
Radio Universidad UNICEN se renueva
EntrevistasDialogamos en Radio 10 con Sebastián Lindner, coordinador general de Radio Universidad FM 90.1 de UNICEN. Nueva programación para una radio histórica que combina academia y realidad política en el centro bonaerense.
Desde abril, Radio Universidad FM 90.1 de la Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN, renueva su propuesta de contenidos propios y regionales. En este marco, de lunes a viernes de 9 a 12 hs llega “El Colectivo” que podrá verse también a través de la señal de ABRA, en el 29.1 de la Televisión Digital Abierta en la ciudad de Tandil.
¿Cómo surgió la iniciativa de esta radio armada por estudiantes de la universidad?
Es una radio que tiene una historia muy larga, empezó el último año del gobierno de Raúl Alfonsín con un decreto que les permitió a todas las universidades del país tener sus frecuencias y amplitudes moduladas. Nosotros tuvimos una frecuencia modulada porque somos una ciudad chica, estamos en Olavarría y somos parte de UNICEN que tiene sede en Tandil, Olavarría y Azul con una sede en Quequén. Empezamos sin utilizar la frecuencia porque en 1989 la Facultad de Ciencias Sociales recién surgía y no teníamos lugar ni equipamiento. Con los años lo fuimos logrando, hace poco pudimos terminar de conseguir los papeles finales en ENACOM, ya somos LRI311 Radio Universidad. Algo que nos llamó la atención es el proceso largo, las emisiones de la radio comenzaron aproximadamente en 2006.
¿La están armando? ¿Con qué van a comenzar este año?
Después de dos años de pandemia que casi no hubo presencialidad, hoy podemos pensar en volver a incluir a los estudiantes en distintos programas, columnas y que los becarios que trabajan para la radio puedan volver. La idea de la programación tiene que ver con la inclusión de las voces de los estudiantes.
¿La radio está vinculada a la política de la región?
Intentamos ser una radio que no se limite solo a las universidades, sino que sea con presencia periodística, porque tenemos la carrera de periodismo y la carrera de comunicación social. Hacemos más investigación y generamos espacios que en radios comerciales no se generan.