Recibió el galardón internacional «Mejor Investigador 2024»
EntrevistasWalter Manucha, investigador del Conicet y director del Instituto de Medicina y Biología experimental de UNCUYO cuenta a C5N acerca del galardón internacional que recibió al «Mejor Investigador 2024».
¿Cómo te impacto este galardón recibido?
-No esperado, porque así como muchas veces uno aplica a subsidios a premios nacionales e internacionales otros vienen así de la mano de propuestas internacionales. Efectivamente a raíz de publicaciones en revistas de farmacología básica, translacional y sobre todo con el mundo Nano fue propuesto una serie de artículos de nuestro laboratorio. Esos concursaron y fui elegido en la categoría de «farmacología nanofarmacos» pongámosle así mejor investigador 2024 en el área de la farmacología lo cual no solo me llena de orgullo a mí sino a todo el laboratorio toda la gente y el Instituto que represento.
¿De qué se trata el trabajo que hacen en el laboratorio?
-Mi tesis doctoral que fue por el año 2002 tenía que ver con un aspecto importante la enfermedad renal y después tuve que abrir mi propia línea de investigación una vez que me doctore e ingresé en la carrera en el área de la enfermedad cardiovascular donde no solamente el impacto lo reciben los riñones sino el corazón el sistema nervioso y el resto de todo el organismo. En el año 2016 empezamos a incursionar en este nuevo mundo de las nanociencias, las nanotecnologías que impactan a todo nivel en la industria alimenticia en la industria lo que es las telecomunicación eh todo lo que tiene que ver con el agro y la medicina y la salud. Y retomamos algunos aspectos importantes de principios activos que produce nuestro organismo En beneficio de la salud pero que no alcanzan a ser suficiente y dentro de la enfermedad cardiovascular, la hipertensión arterial es uno de las principales líneas del trabajo. Nosotros ya hace 8 años empezamos a trabajar con una sustancia que produce nuestro cerebro que se llama anandamida.
¿Tendría menos efectos secundarios por ser algo natural producidos por el organismo?
-Estás totalmente en lo cierto, de hecho muchos de los principios activos que se utilizan y que se conocen Argentina y estudios particulares yo soy miembro de varias sociedades científicas de hipertensión arterial de lo que es la sociedad Argentina de cardiología y existen estudios que se llama Renata, Renata 1, Renata 2 en donde uno de las debilidades del sistema no solamente argentino o de todo el mundo es muchas veces la falta de herencia por lo que acabas de decir y es crítico eso. Este tipo de principio de activo vehiculizadas a escala nanométrica no solamente disminuirían los efectos secundarios sino que además abaratar el costo que es algo que también hay que tener presente porque se utilizarían dosis mucho menores que los principios activos exógenos desarrollados el punto de vista de laboratorio y que se direccionarías afectada y no circularía libres por todo el organismo que justifica esos efectos secundarios de todo tipo así que es muy asertiva.