Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de octubre 2021

Repensar el diseño: comienza el III Congreso Internacional que organiza la UNNOBA

Noticias

El lema es “Diseño como proceso innovador. Lo organiza el Instituto de Diseño e Investigación de esa Casa de Estudios, la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia y auspicia la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As. (CIC).

Se viene el III Congreso Internacional “Diseño como proceso innovador”, un encuentro organizado por el Instituto de Diseño e Investigación de esa Casa de Estudios, la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia y el auspicio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As. (CIC).

Durante las dos jornadas el Congreso reunirá de manera presencial y virtual a destacados especialistas en torno a reflexiones que tendrán eje en los ecosistemas de innovación para fortalecer el desarrollo de los escenarios en la pospandemia.

Las instancias presenciales de este encuentro se realizarán en la Sede Pergamino de la UNNOBA y habrá actividades virtuales.

La apertura se realizará el jueves 14 de manera presencial y contará con la presencia del rector de la Universidad, doctor Guillermo Tamarit, quien estará acompañado por la directora del Instituto Diseño e Investigación, magister Mercedes Filpe. Luego habrá conferencias plenarias en entorno virtual a cargo de disertantes de distintos países.

En la continuidad del Congreso habrá seminarios para docentes en modalidad híbrida, mesas de Posgrado y charlas abiertas y presentaciones de manera virtual.

“El diseño necesita ser repensado”, afirman los organizadores de esta actividad y plantean que el posicionamiento teórico del encuentro y el aporte de especialistas y referentes que serán parte del mismo representan oportunidades de enorme valor tanto para el proceso de formación de los estudiantes de las carreras de Diseño, como para profesionales de distintas áreas interesados en la temática.

En el marco del Congreso se hará la presentación de la RID a través de una conferencia abierta y como parte del programa también habrá un plenario de la Mesa RID de la que participarán solo miembros fundadores.

Asimismo, habrá actividades para estudiantes de las carreras de Diseño de la Universidad y un conversatorio de graduados.

Sobre cierre del Congreso se prevé la realización de una conferencia plenaria y una mesa de integración en modalidad híbrida, además del acto de clausura que contará con la participación de autoridades universitarias.

Los conceptos que fundamentan esta tercera edición del Congreso Internacional de Diseño apuntan a generar una reflexión sobre la innovación social en tanto proceso que puede ser impulsado, mejorado y ayudado por el diseño y a plantear los desafíos que el diseño como disciplina está llamado a asumir en la pospandemia.

Repensar el diseño

“El diseño necesita ser repensado”, afirman los organizadores de esta actividad y plantean que el posicionamiento teórico del encuentro y el aporte de especialistas y referentes que serán parte del mismo representan oportunidades de enorme valor tanto para el proceso de formación de los estudiantes de las carreras de Diseño, como para profesionales de distintas áreas interesados en la temática.

“Desde nuestros territorios, el planteo de revincular con fuerza a la universidad con la región y su cultura, construyendo un perfil humanístico para nuestros graduados, forjando profesionales comprometidos, situados y atentos a la dimensión política de nuestra disciplina; con prácticas y perspectivas de índole colaborativa; con raíces profundas en nuestros propios escenarios cobra una importancia superlativa en el contexto actual”, aseguran.

En esta línea, el concepto SLOC (Small, Local, Open, Conected) de Ezio Manzini aparece como un puntapié desde la cual operar en entornos complejos hacia una sociedad basada en el conocimiento y consciente de su entorno con objetivos de diseño sostenible.

“Nuestra variable del concepto SLOC es Sustentable, Latinoamericano, Ontológico y Colaborativo y responde a la necesidad de poder trabajar sobre estas premisas para fortalecer los escenarios propios”, sostienen.

Los interesados en conocer mayores alcances sobre el Congreso podrán consultar a través del correo electrónico: disenoprocesoinnovador@unnoba.edu.ar. También se puede acceder a información detallada sobre este encuentro de carácter internacional a través de: https://idi.unnoba.edu.ar/

Tags: CIC, Congreso, Diseño, Innovación, Proceso, UNNOBA

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter