Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
28 de octubre 2020

SEMANA DE LA SALUD: “LA UNIVERSIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

Noticias

La Universidad Nacional Arturo Jauretche está desarrollando esta semana la Quinta Semana de la Salud, con foco en el rol de los centros de educación para accionar y pensar en tiempos de pandemia.

Por quinto año consecutivo la UNAJ lleva adelante la Semana de la Salud, una propuesta que tiene por objetivo compartir la producción de conocimiento del Instituto de Ciencias de la Salud, vinculándolo a las comunidades, actores y problemáticas del territorio. Esta Universidad tiene uno de sus ejes más fuertes en los aspectos de salud y sanitarios como políticas dentro de un país.

El cronograma del evento, que debido a la pandemia de Covid-19 se realizará en forma virtual, incluye más de setenta actividades, entre charlas, talleres, conversatorios y presentaciones, y contará con la participación de docentes, estudiantes, graduados e invitados especiales.

En esta ocasión, se está haciendo especial énfasis en el rol que ha desempeñado la universidad en el marco de la pandemia, a partir de las experiencias de estudiantes, graduados y docentes que participaron de distintas acciones de voluntariado a lo largo y ancho del país.

El rector de la UNAJ Ernesto Villanueva, que hace pocos días fue entrevistado en el programa “Desde el Conocimiento” en Radio 10, participó de la apertura de las jornadas, donde destacó el aprendizaje que significa para la universidad llevar adelante un evento de estas características en forma no presencial.

La semana de la salud precisamente buscaba eso, nuevas formas de enseñar y aprender que no estén ligadas necesariamente a la actividad áulica tradicional

Por otra parte, destacó el éxito de las actividades de voluntariado que desplegó la UNAJ para colaborar en materia de salud desde los inicios de la pandemia. “Es la muestra de que todo lo que fuimos sembrando de a poco no fue en vano. No solo se ha dado a los estudiantes un conocimiento técnico sino que se los ha comprometido con una política de salud”, subrayó, y agregó que “el compromiso de esos voluntarios es el símbolo o la señal de que no hemos fracasado, de que no hicimos las cosas mal”.

Por su parte el director del Instituto de Ciencias de la Salud y actual secretario de Calidad en Salud de la Nación Arnaldo Medina, señaló que en el marco de la pandemia “la universidad ha tenido que buscar nuevas formas de enseñar y aprender, que han tenido que ver con la virtualidad. La semana de la salud precisamente buscaba eso, nuevas formas de enseñar y aprender que no estén ligadas necesariamente a la actividad áulica tradicional”.

“Al estar tan involucrados con la pandemia tenemos muchas experiencias y muchos saberes para compartir, pero creo que lo más rico es la presencia que ha tenido la universidad en el territorio, no solamente en nuestra región sino en todo el país, con docentes, egresados y alumnos, que han participado de diversas actividades, por ejemplo el Programa Detectar en operativos territoriales, en hoteles, en campañas de vacunación, o en los centros de comunicación”, agregó Medina.

También estuvieron presentes la Vicedirectora del Instituto de Ciencias de la Salud Teresa Poccioni, el coordinador de la carrera de Medicina y actual director del Hospital El Cruce Ariel Sáez de Guinoa y el coordinador materia Salud Pública Fernando Vallone.

El cronograma completo de las jornadas puede consultarse en aquí

Tags: Educación, Pandemia, Salud, Universidades

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter