
Semana virtual en la UNIPE
Noticias3 de agosto 2021Hasta el viernes, la Universidad Pedagógica Nacional realizará la Semana Unipe Virtual, Edición Invierno, que contará con más de 150 debates, conferencias, talleres y presentación de libros con el objetivo de pensar la educación y el país. Qué dijo su rector, Adrián Cannellotto.

Durante toda esta semana, la Universidad Pedagógica Nacional realiza la Semana Unipe Virtual, Edición Invierno, que cuenta con más de 150 debates, conferencias, talleres y presentación de libros con el objetivo de pensar la educación y el país.
La apertura del evento contó con la participación del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el rector de la Unipe, Adrián Cannellotto. La Semana Unipe Virtual está abierta a especialistas, docentes, directores, y a la comunidad en general. Para más información e inscripción: www.unipe.edu.ar.
«La Semana Virtual busca ser un espacio plural para discutir cuestiones de política educativa, para asistir a talleres y conferencias con especialistas en diversas áreas del conocimiento para abordar temas educativos, pedagógicos y otros que atañen al futuro de nuestro país”, señaló el rector Cannellotto.
“Planteamos una serie de mesas de conferencias, talleres y presentaciones de experiencias que nos permiten pensar sobre desafíos de la educación argentina . Convocamos a especialistas, investigadores, docentes, directivos, funcionarios y sindicalistas para poder ir trabajando distintas políticas educativas, pasando por los problemas vinculados a la enseñanza, discusiones sobre los desafíos más inminentes de la post pandemia, resoluciones que se han ido tomando en distintas provincias y experiencias concretas que se han dado en los territorios”.
Y este domingo habló en Desde el Conocimiento en el programa de Radio 10. “Con mucho trabajo previo, se realiza dos veces al año, en febrero la primer versión y ahora en agosto la segunda”, señaló el rector.
Cannelloto agregó: “Planteamos una serie de mesas de conferencias, talleres y presentaciones de experiencias que nos permiten pensar sobre desafíos de la educación Argentina y el país, para esto convocamos especialistas, investigadores, docentes, directivos, funcionarios y sindicalistas para poder ir trabajando distintas políticas educativas pasando por los problemas vinculados a la enseñanza, talleres dedicados a docentes y directivos, discusiones sobre los desafíos más inminentes de la post pandemia, resoluciones que se han ido tomando en distintas provincias y experiencias concretas que se han dado en los territorios. Todo aquello que nos pueda a servir para pensar y poner en valor lo que se viene haciendo y pensar lo que tenemos por adelante como desafío”.
La conferencia inaugural “Plataformas, algoritmos y redes en cuestión” fue dictada por Javier Echeverría, investigador de la Ikerbasque asociada a la Universidad del País Vasco, y Remedios Zafra, autora del libro El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital.
Ciencias Sociales y Educación, Historia, Letras, Enseñanza de Inglés, Filosofía y Formación General son algunas de las temáticas que se abordarán durante la semana virtual.
Asimismo, el evento contará con la presencia del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky y la presencia de funcionarios nacionales de la cartera educativa y ministros provinciales: la secretaria de Educación, Marisa Díaz; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, María Inés Vollmer; el secretario del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto; la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Vázquez; la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino; la ministra de educación del Chaco, Daniela Torrente; la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni.

Últimas noticias
UNICEN Y LA PAMPA DISEÑARÁN POSGRADOS CONJUNTOS EN DERECHO
ESTUDIAN DESARROLLAR UNA LECHE DE BURRA ANTIALERGÉNICA
LOS NÚMEROS DEL AUMENTO A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
ABUELAS Y UNPAZ AVANZAN EN EL PROYECTO IMPACTAR
La @fcm_unlp inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. De ser algo raro, a algo tratable. Lo explica el 🩺doctor César Crespi.
.
@unlp
.
El #podcast del programa en 📻@Radio10
https://open.spotify.com/episode/1glPXHl3hd5PeTvzMHQmCK?si=512eb79b1fb34a5c
Deja una respuesta