
Las pantallas y la alteración en la niñez y adolescencia
EntrevistasHay un estudio en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis que analiza cómo el uso de pantallas altera el ritmo sueño-vigilia en adolescentes. De allí, a las consecuencias que pueden perjudicar el rendimiento escolar, la memoria, la regulación emocional y el rendimiento cognitivo. Lo explicaron en Radio 10 el estudiante Tomás González y el docente investigador Carlos Arias.

Políticas públicas para adolescentes en el Conurbano: avances y desafíos
OpinionEl enfoque de derechos desplazó al modelo tutelar y permitió repensar conceptualmente a la niñez y adolescencia.

¿CÓMO PIENSAN PARA LOS ADOLESCENTES EN LA REGIÓN?
NoticiasUna investigación sobre políticas públicas para adolescentes en países de América Latina, a cargo de la investigadora del CONICET Valeria Llobet, quien coordinó el estudio, realizado en cooperación con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. ¿Cómo se piensa desde el Estado a las y los adolescentes? ¿De qué manera se considera la necesidad

TALLERES DE CIENCIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA UNQUI
EntrevistasNos visitaron en DEC TV Mariana Capello y Laura Trebuq, quienes llevan adelante estas iniciativas
en la Universidad Nacional de Quilmes. Cómo acercar y hacer entretenida temas de divulgación.

LA UNVM TRABAJA EN LA PREVENCIÓN DEL GROOMING
NoticiasFirmó un convenio con Grooming Argentina para proyectar futuras acciones enfocadas en la concientización sobre este delito que afecta a niñas/os y adolescentes. La Universidad Nacional Villa María (UNVM), representada por el rector Luis Negretti, y la ONG Grooming Argentina, presidida por Hernán Gabriel Navarro, firmaron un convenio marco de cooperación y complementación con el

SOY GAY Y ME GUSTA
Libros SíUn libro de Mariana Buzeki en el que analiza las formas de organización de los lazos sociales en adolescentes homosexuales y su articulación con la construcción de su identidad sexual. La editorial universitaria EUDEM trae el presente libro, que es el resultado de una investigación que analiza las formas de organización de los lazos sociales

“LA ARGENTINA TAMBIÉN ESTÁ EN EL CONURBANO DEL MUNDO”
EntrevistasEl humorista Pedro Saborido charló en Radio 10 con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk sobre su último libro “Una historia del Conurbano”. Los mundos de un área para muchos desconocida, para otros su esencia de la vida.