
La UNLaM desarrollará un dispositivo de tratamiento de agua y efluentes para zonas rurales
NoticiasFue uno de los proyectos ganadores de la 1° Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica bonaerense. La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ganó la Primera Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, mediante la cual desarrollará un

FINANCIAN PROYECTO PARA TRATAMIENTO DE AGUAS USADAS EN LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO
NoticiasEl proyecto “Mejoramiento de la calidad del agua de retorno proveniente de la fractura hidráulica mediante sistemas de tratamientos combinados de co-precipitación y filtración” fue aprobado para su financiamiento por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El pasado martes 8 de noviembre,

La UNSE prepara para 2023 la “II Jornada Regional del Arsénico”
NoticiasSerá el próximo 31 de marzo de 2023, en el Día Nacional del Agua. Autoridades de la Mesa Interinstitucional del Arsénico de Santiago del Estero brindaron detalles del evento que lleva el lema: “Avances, desafíos y experiencias en el abordaje de la problemática del arsénico”. La Universidad Nacional de Santiago del Estero anunció la realización

La crisis del agua en Bahía Blanca: informes de la UNS y la UTN
NoticiasLas universidades naciones tomaron activa participación para resolver una problemática en una región clave bonaerense. «Pareciera que pasaron más de 30 años de inercia institucional y política, pues en los distintos planes, programas e informes, se coincide en casi las mismas propuestas, sin embargo no se ha implementado casi ninguna, llegando nuevamente a una instancia

El futuro geólogo que es top 50 de los estudiantes del mundo
EntrevistasEs estudiante de la Universidad Nacional de Comahue y está entre los 50 mejores estudiantes del mundo. Dos proyectos trascendentes: Ciencia Cristalina, un taller para que los alumnos de escuelas rurales puedan armar laboratorios de física y química con bajo presupuesto, e Hydroplus, un polvo granular que puede reducir un 50% el agua de riego en las plantas. Habló en Radio 10.

La basura electrónica y el agua en el ojo de la ciencia
NoticiasLa UNSL trabaja en proyectos para caracterizar biológicamente sistemas acuáticos y en optimizaciones para lo que es basura electrónica. Lo explica Patricia González, Laboratorio de Química Analítica Ambiental. La Universidad Nacional de San Luis lleva adelante dos proyectos a través del Laboratorio de Química Analítica Ambiental con gran impacto en nuestra vida cotidiana. Silvia Patricia

ESTUDIAN DESINFECTAR AGUA DE LLUVIA A TRAVÉS DE RADIACIÓN SOLAR
NoticiasLo analizan en el Instituto Nacional del Agua, gracias a una convocatoria del Ministerio de Ciencia. El rol de la Universidad Nacional de los Comechingones. Especialistas del Instituto Nacional del Agua se encuentran detrás de un proyecto que permitirá garantizar el acceso a agua segura a comunidades sin conexión a las redes de abastecimiento convencionales,

El estudiante argentino top 50 mundial con un programa novedoso de riego
EntrevistasEstudia Geología en la Universidad Nacional del Comahue. Es tucumano, pero vive en la provincia de río Negro y fue seleccionado entre los 50 finalistas para el Global Student Prize 2022, que reconoce al “mejor estudiante del mundo».

La UNLP creó un laboratorio especializado en saneamiento de agua
NoticiasSe encuentra ubicado en el Polo Científico Tecnológico de diagonal 113. Desarrollará proyectos
interdisciplinarios vinculados con las problemáticas hídricas y ambientales.

Las claves del centro para la gestión integral del agua en el árido
NoticiasTiene el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y participarán el INTA, la UNSJ, la CONAE, el INA y el gobierno provincial de San Juan. El clima desértico y la necesidad de más recursos hídricos. Con una inversión de 2,8 millones de dólares, Daniel Filmus –ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la

Buscan reutilizar el agua desechada por industrias textiles
NoticiasCientíficos/as de la UNSL y del INTEQUI desarrollan mecanismos de remoción aplicando técnicas de biología molecular en efluentes industriales, particularmente en aguas contaminadas con colorantes de empresas textiles. Al proyecto lo dirige el Dr. José Bonilla, un joven científico que se encuentra realizando sus estudios posdoctorales en la temática. El objetivo es emplear técnicas proteómicas,

El agua no es un recurso infinito
OpinionLa docente e investigadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) de la Universidad Nacional de Villa María,
Luciana Maldonado, trazó perspectivas futuras del agua, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo.