
La UNLaM desarrollará un dispositivo de tratamiento de agua y efluentes para zonas rurales
Noticias17 de noviembre 2022Fue uno de los proyectos ganadores de la 1° Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica bonaerense.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ganó la Primera Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, mediante la cual desarrollará un dispositivo de impacto ambiental enfocado en la Cuenca del Río Matanza – Riachuelo.
El proyecto ganador, dirigido por el especialista Claudio Karlen e integrado por investigadores de los departamentos de Humanidades y Ciencias Sociales y de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, se titula “Desarrollo tecnológico de un dispositivo de tratamiento de agua y efluentes para la aplicación en zonas rurales y subrurales pertenecientes a la cuenca del Río Matanza Riachuelo. Planta de tratamiento dual trasladable a escala banco” y tendrá una duración de doce meses.
La problemática observada y a resolver está relacionada con la calidad del agua -proveniente de perforaciones de extracción- que consumen y utilizan las poblaciones que habitan en el área de la Cuenca del Río Matanza – Riachuelo (CRMR), que se encuentra amenazada por la degradación de los reservorios producto de las actividades industriales, agroeconómicas y domiciliarias.
El proyecto se propone el desarrollo de un dispositivo dual, escalable y trasladable para el tratamiento de agua dulce y efluentes cloacales domiciliarios, como una alternativa de mitigación a bajo costo. Para las y los investigadores de la UNLaM, alcanzar este logro resulta de suma relevancia para el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología, habida cuenta de que está relacionado con las necesidades del entorno social productivo local y de la región.
Asimismo, la convocatoria, realizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, contó con 131 proyectos agrupados en líneas temáticas como desarrollo productivo, desafíos provinciales y gobiernos locales. En este sentido, la iniciativa presentada por la UNLaM fue seleccionada en el marco de esta última temática e incorpora como adoptante a la Municipalidad de Presidente Perón fomentando, así, el trabajo conjunto y la vinculación entre las organizaciones, los municipios y las comunidades del entorno, resultado de este proceso de investigación.
De acuerdo a la convocatoria, los proyectos con orientación a gobiernos locales tienen como meta el fortalecimiento de sus capacidades y el desarrollo o implementación de soluciones de base científico-tecnológica frente a problemáticas relevadas a partir de la vinculación con los actores del sector científico y tecnológico. Por otra parte, la iniciativa del Ministerio busca promover el desarrollo de tecnologías bonaerenses que incrementen la competitividad del sector productivo, aporten al diseño e implementación de políticas públicas o resuelvan problemáticas de los municipios de la Provincia.
La convocatoria alcanzó a 28 instituciones beneficiarias como universidades nacionales y provinciales, centros Científico-Tecnológicos del CONICET y Centros Tecnológicos de la Comisión de Investigaciones Científicas, entre otras.
Últimas noticias
Estudian el uso de microorganismos para mejorar la agricultura
AVANZA EL INTEMA CON EL PROYECTO DE PRESERVATIVOS PARA VULVAS
¿Qué ha cambiado en los movimientos y hábitos de las 🐳ballenas francas australes? La influencia del cambio climático, según el Dr. @LucV6 de @FacsoUnicen @UNICENquequen @UNICEN_Oficial en nuestro programa de 📻@Radio10
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/5EVQcDQpVjp43RIpyEg9hv?si=2df731a8d84e49aa
Deja una respuesta