Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

La UNLP creó un laboratorio especializado en saneamiento de agua

Noticias21 de junio 2022

Se encuentra ubicado en el Polo Científico Tecnológico de diagonal 113. Desarrollará proyectos interdisciplinarios vinculados con las problemáticas hídricas y ambientales.

La Universidad Nacional de La Plata creó el Laboratorio de Agua y Saneamiento, dependiente del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y el Ambiente (CIIAAA). El objetivo de esta nueva unidad de investigación es desarrollar proyectos interdisciplinarios vinculados con las problemáticas hídricas y ambientales, fundamentalmente orientados a generar conocimiento, ofrecer capacitaciones y asesorar a los responsables de toma de decisiones en el ámbito de los recursos hídricos.

Este proyecto surge a partir de la disponibilidad de parte del predio que pertenecía a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires y que fue transferido a la UNLP, ubicado en Diagonal 113 entre 64 y 66. Las instalaciones se utilizarán con fines académicos y también para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el área del saneamiento.

De la presentación del laboratorio, que consistió en un recorrido por el flamante complejo de alrededor de 1000 metros cuadrados, participaron el presidente de la UNLP, Martin López Armengol; el vicepresidente del Área Académica, Fernando Tauber; el director del CIIAAA y decano de la facultad de Ciencias Naturales y Museo, Eduardo Kruse; el decano de Ingeniería, Marcos Actis; el director del Departamento de Hidráulica; Sergio Liscia; y la coordinadora del proyecto, Cecilia Lucino.  Además, estuvieron presentes investigadores y funcionarios de la UNLP.

López Armengol destacó la importancia del laboratorio: “la UNLP es la primera universidad del país en contar con esta tecnología de punta que será puesta al servicio de la docencia y la transferencia del conocimiento”. Y agregó “desde nuestro lugar debemos aportar a la región, asesorando y capacitando a quienes estén vinculados a la problemática del saneamiento del agua, con una mirada con perspectiva en el cuidado del medioambiente”.

Aprobado y financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Centro, dirigido por Eduardo Kruse, reúne a la Universidad Nacional de La Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad del Noroeste de la Provincia De Buenos Aires (UNNOBA), el Instituto Nacional del Agua (INA) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).

En su inauguración, se realizó una capacitación del personal docente, profesional y técnico del laboratorio, que operará los nueve equipos instalados por la empresa alemana GUNT, en los cuales se reproducen diferentes procesos para el tratamiento del agua y efluentes de tipo cloacal e industrial.

“Estas nueve plantas, nos permitirán simular operaciones para el tratamiento de aguas y fluentes; esta instancia experimental era una deuda pendiente para nosotros en nuestro carácter de docentes. Nos da mucha satisfacción, como universidad pública, poder brindar asesoramiento a cooperativas y entes provinciales que trabajan en el tratamiento del agua”, explicó Lucino.

López Armengol destacó la importancia del laboratorio: “la UNLP es la primera universidad del país en contar con esta tecnología de punta que será puesta al servicio de la docencia y la transferencia del conocimiento”.

El vicepresidente Tauber describió la jornada como un “hito en la historia de la investigación aplicada en nuestra Universidad. Fueron años y años de gestiones para poder desarrollar en este predio un polo científico tecnológico universitario de vanguardia, que esté al servicio de las demandas sociales. Por eso, ver hoy la maquinaria instalada y al personal en plena capacitación es un acontecimiento que nos llena de orgullo y nos invita a creer que el desarrollo de un modelo científico soberano es posible si se trabaja con seriedad y convencimiento”.

En los últimos dos años se concretó la obra del edificio que será la sede del CIIAAA, con oficinas, aulas y salas de reuniones. Por otra parte, se rehabilitó un Banco de Ensayo de Bombas y una nave específica de 500 metros cuadrados donde se instaló el Laboratorio de Agua y Saneamiento.

Un equipo de docentes y técnicos del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería tendrá a su cargo el proyecto de capacitación a nivel de grado, postgrado y de técnicos operarios de plantas. En los equipos podrán realizarse prácticas experimentales para comprender los fundamentos de las técnicas de uso habitual en las plantas de tratamiento para la potabilización del agua y el tratamiento de efluentes, basadas en diferentes fenómenos y procesos fisicoquímicos y biológicos. Las plantas piloto incluyen procesos de coagulación, floculación y sedimentación, intercambio iónico, ósmosis inversa, oxidación avanzada y barros activados entre otros.

El Centro está integrado por las siguientes Instituciones:

1.-Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

2.-Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Buenos Aires (UNNOBA)

3.-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Pcia. de Buenos Aires

4.-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

5.-Instituto Nacional del Agua (INA)

El Centro tiene las siguientes competencias

  1. Desarrollar estudios y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, sean de naturaleza básica o aplicada, orientados al conocimiento, evaluación, manejo y regulación de los recursos hídricos y ambientales.
  2. II. Organizar, consolidar y generar información referida a los recursos hídricos y ambientales, en especial de la provincia de Buenos Aires (Centro de Información y Documentación), para ser utilizados por entes provinciales o gobiernos municipales.
  3. III. Asesorar y colaborar con los responsables de la gestión de los recursos hídricos, proponiendo medidas y estrategias para la resolución de conflictos y cuestiones relativas al manejo de los recursos hídricos o ambientales (sean provinciales o interjurisdiccionales).
  4. IV. Brindar asesoramiento, productos y servicios, así como herramientas técnicas y conceptuales para una gestión integral y sostenible de los recursos hídricos (superficiales y subterráneos) y ambientales, vinculando el sector del conocimiento científico y tecnológico con el sector de servicios y producción, y diseñando y ejecutando proyectos y programas.
  5. V. Elaborar estrategias que consoliden el desarrollo sustentable, en el ámbito regional e internacional, en un marco de participación democrática inclusiva integral, estableciendo acuerdos y convenios con entidades similares, universidades, organizaciones públicas, privadas o mixtas.
  6. VI. Colaborar en la capacitación científica y técnica de profesionales y técnicos, en especial de aquellos que se desempeñen en el ámbito público provincial y/o municipal, referido al manejo integrado del agua y del ambiente, organizando y desarrollando centros de enseñanza formal y no formal.
  7. VII. Promover la educación ambiental en temas vinculados al agua y al ambiente, a través de tareas de difusión pública, y la elaboración de material técnico para escuelas primarias, colegios secundarios terciarios y universitarios, promoviendo el conocimiento de la importancia del agua y del ambiente para las nuevas generaciones a través del desarrollo del Museo del Agua.
Tags: Agua, CIIAAA, Laboratorio, Martín López Armengol, Polo científico, Saneamiento de agua, UNLP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Una dosis heteróloga de refuerzo aumenta notablemente la inmunidad contra ómicron en adultos mayores

6:20 pm 30 Jun 2022

¿QUÉ BUSCA “UNIVERSIDADES SOSTENIBLES”?

6:14 pm 30 Jun 2022

LO QUE SE DIJO EN EL PLENARIO DE RECTORAS Y RECTORES DEL CIN

6:01 pm 30 Jun 2022

La UNER avanza con la implementación de la carrera de Abogacía

6:27 pm 29 Jun 2022

La Universidad de Río Cuarto estudia viabilidad de autovía

6:25 pm 29 Jun 2022
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
1m

#Sabado 🕦23.30 h 📺@C5N I Conocé al primer ingeniero aeroespacial de #Argentina: David Williams. Orgullo @ing_unlp @unlp. Hablamos también con @SoniaBotta sobre el 🛰️#SateliteUniversitario.

Reply on Twitter 1542959605696892928Retweet on Twitter 1542959605696892928Like on Twitter 1542959605696892928Twitter 1542959605696892928
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧

https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a

Reply on Twitter 1542636599896334337Retweet on Twitter 15426365998963343372Like on Twitter 15426365998963343375Twitter 1542636599896334337
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter