
DESARROLLAN UN ALGORITMO QUE AYUDARÁ A DIGITALIZAR EL ARCHIVO PERIODÍSTICO DE ABUELAS
Noticias18 de septiembre 2023Un estudiante de la UNR participó en ese desarrollo. El proyecto se llama “Inteligencia Artificial (IA) por la Identidad”. El estudiante de la Universidad Nacional de Rosario, Matías Naranjo Herper, obtuvo junto a dos compañeros el tercer puesto en el desafío “Inteligencia Artificial (IA) por la Identidad”, concurso que tuvo el objetivo de digitalizar y

UTECO, el robot que participa de un posgrado en robótica
Entrevistas24 de junio 2022Hablamos en Radio 10 con el docente Fernando Ferrer de la Universidad Nacional de Rafaela,
acerca de la alianza académica internacional que llevan junto a Brasil y Uruguay.

“El cambio de paradigma es que pensamos con las máquinas”
Entrevistas14 de abril 2021Es autor de un capítulo de la mayor compilación latinoamericana sobre Inteligencia Artificial. Un diálogo
en Radio 10 sobre cómo cambió ciertas prácticas el uso de algoritmos para bajar burocracia.

OPTIMIZAN EL RENDIMIENTO DE PANELES SOLARES
Noticias3 de noviembre 2020Ingenieros del Grupo de Control Aplicado de la Facultad de Ingeniería de La Plata desarrollan novedosa metodología para optimizar el rendimiento de paneles solares. Los ingenieros platenses siguen destacándose en innovaciones. Ahora presentaron un desarrollo que permitiré el rendimiento de paneles solares, y cuyo objetivo es ofrecer una herramienta aplicable a los procesos de conversión

“La inteligencia artificial es un modelo de lenguaje que ve cómo nos comunicamos los seres humanos”
Entrevistas28 de octubre 2020La investigadora del Conicet, Vanina Martínez, charló con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en Radio 10 sobre qué significa la inteligencia artificial y los algoritmos en nuestra vida cotidiana. La voz de una de las investigadores más reconocidas mundialmente.

Un algoritmo para optimizar tratamientos contra tumores
Noticias30 de septiembre 2020El sistema identifica señales moleculares expresadas por los tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológico, y así determinar posibles terapias. Conicet y la Universidad de Cuyo trabajan en conjunto con la Universidad de Harvard. La ciencia argentina sigue avanzando en materia de investigaciones. Y en esa lógica, los avances tecnológicos de los últimos