
Alzheimer y osteoporosis: ¿existe una conexión biológica?
EntrevistasGustavo Morel y Juan Manuel Fernández, investigadores del CONICET, presentan en C5N un estudio realizado en la Universidad de La Plata que revela una relación directa entre Alzheimer y osteoporosis. Dos enfermedades frecuentes en personas mayores que podrían tener un vínculo molecular inesperado.

Causas y tratamientos del Alzheimer: estudio con pacientes con trastornos cognitivos complejos
NoticiasLa enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que se configura como la forma de demencia más común y uno de los principales problemas de salud mundial, ya que afecta a más de 55 millones de personas, cifra que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría llegar hasta los 78 millones en 2050.

Beca internacional a investigador cordobés para estudiar la relevancia de dos moléculas en la aparición del Alzheimer
NoticiasLucas Sosa recibirá un financiamiento que le permitirá estudiar durante tres años cómo intervienen dos mecanismos en la degeneración de las neuronas.

Analizan por primera vez el genoma completo de poblaciones del Cono Sur para detectar marcas genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer
NoticiasEs un trabajo de un consorcio internacional del que forman parte profesionales del CONICET. El estudio comparativo arrojó coincidencias entre los marcadores que presentan personas provenientes de Argentina y Chile y los hallados en comunidades europeas.

Cómo diagnosticar mejor el Alzheimer
EntrevistasCientíficas del Conicet brindan nuevas claves para determinar factores de riesgo del Alzheimer. ¿Cuáles son esas herramientas que podrían mejorar el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad? Lo contó en Radio 10 María Carolina Dalmasso, investigadora del Conicet en la Unidad de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (Enys, que también pertenece al Hospital El Cruce y la Universidad Nacional Arturo Jauretche).

Investigan compuestos de papas para prevenir el Alzheimer
NoticiasLa investigadora Ximena Silveyra del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB), del CONICET y la UNMDP, lleva adelante el proyecto que estudia el efecto protector de neuronas de moléculas presentes en un alimento mundialmente conocido: la papa. La enfermedad de Alzheimer es una dolencia neurodegenerativa progresiva que aún no tiene cura y cuya prevalencia aumenta en