
Argentina es el segundo país en Latinoamérica con mayor porcentaje de estudiantes en universidades públicas
NoticiasArgentina es el segundo país de América Latina, detrás de Uruguay, con mayor proporción de estudiantes del nivel superior matriculados en el sistema de gestión estatal y uno de los tres países de la región con mayor tasa de asistencia neta a la Educación Superior. Los datos surgen de un informe elaborado por el Laboratorio

Se viene el Rally Latinoamericano de Innovación 2023
NoticiasLlega una nueva edición de este certamen que es un clásico en la región. Se realiza en 13 países de Latinoamérica y 170 sedes en simultáneo. El 6 y 7 de octubre se realiza una nueva edición de la competencia para estudiantes universitarios, más grande de América Latina. El Rally Latinoamericano de Innovación es una

“LA VISIÓN SUR-SUR DE LA EDUCACIÓN LA PLANTEA COMO UN DERECHO HUMANO”
EntrevistasCulminó el Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África organizado por el Ministerio de Educación y OBREAL Global
y lo resumió en C5N la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación, Andrea García.

Se anunció la Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales de la UBA
NoticiasEl posgrado, que depende de la Facultad de Ingeniería de la UBA, busca formar profesionales en el sector aeroespacial, bajo la experiencia de profesionales de la CONAE e INVAP. En 2023 comenzará a cursar la primera cohorte, con una modalidad mixta y un sistema de becas para América Latina.

PERCZYK EN UNESCO: PIDIÓ POR UN “FINANCIAMIENTO SOSTENIDO Y CONTINUO EN LA EDUCACIÓN”
NoticiasEl Ministro de Educación representa en París a los países de América Latina y el Caribe junto a 12 líderes mundiales. “Cualquier proceso de transformación digital requiere de una fuerte inversión ahora para que la tecnología no se vuelva obsoleta en unos años”, remarcó.

LAS RELACIONES CHINA-AMÉRICA LATINA DESDE UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA
Libros SíUn libro publicado por la editorial de la UNC, dirigido por Elena Pérez y editado por Chenxi Luo y Gonzalo Ghiggino. Este libro es una colección de artículos de académicos latinoamericanos que, desde diferentes perspectivas, han escrito sobre los vínculos entre la República Popular China y América Latina. Partiendo de la premisa de que los

Testimonios, género y afectos
Libros SíAmérica Latina desde los territorios y las memorias al presente. Una compilación de historias de movimientos de mujeres de Claudia Bacci y Alejandra Oberti, editado por Eduvim. La historia de militancias de los movimientos de mujeres y los feminismos se ha articulado en América Latina de diferentes maneras con el marco más amplio de horizontes

100 años del Instituto Roffo, pionero en América Latina
EntrevistasUn diálogo en Radio 10 con la vicedirectora del Instituto de Oncología “Ángel Roffo”, María Adela Jasnis,
para homenajear el centenario de este espacio de investigación pionero en América Latina.

Estudian la incidencia de la maternidad en las brechas de género de los países de América Latina
NoticiasCon el apoyo de la Agencia I+D+i, un equipo de especialistas de la UNLP busca evaluar cuál es la contribución de la maternidad para explicar la magnitud y persistencia de las brechas de género en los mercados laborales de la región y brindar un aporte al diseño de políticas públicas. Investigadoras e investigadores del Centro

Cuando la igualdad parecía posible
Libros SíUn libro de Juan Pablo Pérez Sainz, editado por Siglo XXI. Una historia de los intentos por reducir las asimetrías en América Latina, del siglo XIX a los gobiernos progresistas del siglo XXI. ¿Tiene sentido hablar de igualdad en la región que sufre la mayor desigualdad de ingreso del planeta? Este libro sostiene que sí.

La UBA señala el camino de la Inteligencia Artificial en español
OpinionEl especialista en innovación y comunicación digital, Mauro Berchi, pone en valor el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (UBA – IALAB), que impulsa la transformación digital de organizaciones del sector público en toda América Latina.

Homicidios en América Latina, ¿por qué tienen una tasa alta?
EntrevistasCharlamos en Radio 10 con Fernando Cafferata, Director ejecutivo del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia
de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Por qué también hay subregistros en la región.