
Fármacos en ríos: lo que aportó el Conicet para un estudio mundial
NoticiasEspecialistas del CONICET La Plata participaron de un importante estudio donde se analizaron un total de 258 cuerpos de agua, entre los que se encuentra el Támesis en Inglaterra, el Misisipi en Estados Unidos y el Riachuelo en Argentina. Especialistas del CONICET La Plata participaron de un importante estudio donde se analizaron un total de 258 cuerpos de

Argentina, sexta en cantidad de recursos hídricos de agua dulce per cápita
NoticiasHoy 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. Según el Ministerio de Ambiente de la Nación, Argentina posee cerca 20.400 metros cúbicos per cápita de agua dulce, por encima de la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Argentina ocupa el sexto lugar en

UNDEF: RECONOCIMIENTOS A ENSAYOS SOBRE “GÉNERO Y FUERZAS ARMADAS EN LA ARGENTINA”
NoticiasSe conmemoró en el edificio Libertador el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en un acto presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana. El concurso buscó el incentivo de nuevas formas de estudio para entender los desafíos de la mujer en la historia de las Fuerzas. En el marco del Día Internacional de las

ESTRENO DE CARTOGRAFÍA FEMINISTA
NoticiasUna coproducción latinoamericana audiovisual en el que participaron Canal Encuentro, UNQ, UNLP, UNSL, UNICEN, entre otros por Argentina. Se estrena hoy. Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, estrena Cartografía feminista, una serie de microprogramas en los que mujeres, activistas feministas y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ explican conceptos y palabras clave

“ARGENTINA: entramado de geografías en disputa”
Libros SíUn grupo de geógrafos/as lanza un libro que busca renovar el análisis de Argentina, con eje en las diversidades y territorialidades complejas. Este libro, pensado y escrito colectivamente por diferentes geógrafos/as del país, busca ser un aporte renovado para el análisis de Argentina, en tanto nuestro que nuestro país se presenta cada vez más como un

¿QUÉ DICEN LOS PORTEÑOS SOBRE CHINA?
NoticiasSe trata de una encuesta realizada en noviembre de 2021 por el Programa de Estudios sobre China Global de Escuela IDAES | UNSAM en conjunto con la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de China. En las dos últimas décadas, hemos ido incorporando muchos imaginarios de la cultura china. Desde lo geopolítico, con el

Argentina y Rusia realizan un exitoso experimento de radar en Venus
NoticiasSe utilizaron dos antenas, ubicadas una en cada país, a partir de un convenio entre la CONAE y el Instituto de Astronomía Aplicada de la Academia de Ciencias de Rusia. En la Argentina, las operaciones se dirigieron desde estación de espacio profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN. En 2023 prevén obtener imágenes de radar de la superficie venusiana. La

«Bernalesa, odisea de un polo fabril»
Libros SíLa Universidad Nacional de Quilmes presentó el libro y documental sobre un ícono de la industrialización en Argentina. La universidad se conecta con la historia y con la trama histórica que dio sustentos a procesos socio-económicos que influyeron en la vida del país. Es el caso de los habitantes del partido de Quilmes, que guarda

Argentina desarrolla la nave más pequeña y económica de la historia
EntrevistasSe trata de Pulqui XXI. En Desde el Conocimiento dialogamos con Franco Ruffini, ingeniero aeronáutico
de la Universidad de La Plata, quien es uno de los 9 integrantes del equipo que desarrolla una nave que hará historia.

¿QUÉ PALABRAS TE QUEDARON DESDE LA CRISIS DEL 2001?
NoticiasPasaron dos décadas del estallido social del 2001 y de la crisis que se atravesó en 2002. Investigadores
de la Escuela IDAES de la UNSAM reconstruyen conceptos que marcaron la vida socioeconómica del país.

“¿Cómo puede Argentina superar la crisis económica generando empleo?”
OpinionEl Secretario Gremial de la Federación Universitaria Tecnológica (FUT), Giuliano Falconnat, plantea en esta nota para Desde el Conocimiento cómo puede el país sortear la crisis con más exportaciones y creando demanda.

¿Qué se viene en educación para 2022?
EntrevistasEste sábado en Desde el Conocimiento en C5N nos visitó Marcelo Mango, secretario general del Consejo Federal de Educación para contarnos todo sobre la actualidad educativa en Argentina y cómo se preparan para el ciclo lectivo del año próximo.