Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Fármacos en ríos: lo que aportó el Conicet para un estudio mundial

Noticias5 de abril 2022

Especialistas del CONICET La Plata participaron de un importante estudio donde se analizaron un total de 258 cuerpos de agua, entre los que se encuentra el Támesis en Inglaterra, el Misisipi en Estados Unidos y el Riachuelo en Argentina.

Especialistas del CONICET La Plata participaron de un importante estudio donde se analizaron un total de 258 cuerpos de agua, entre los que se encuentra el Támesis en Inglaterra, el Misisipi en Estados Unidos y el Riachuelo en Argentina. En ese marco, los investigadores hallaron altos niveles de contaminación por fármacos.

Se trata de una investigación de enorme magnitud encabezada por la Universidad de York, Reino Unido, que busca medir el grado de polución por medicamentos en los cuerpos de agua del mundo y cuyas conclusiones se publicaron el mes pasado en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

De los 100 científicos y científicas que participaron del hito, solo dos son argentinos y se desempeñan en el Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).

En la Argentina, se tomaron para el estudio muestras ad hoc de diez puntos a lo largo del Río Matanza Riachuelo y se detectaron 23 de los 61 fármacos buscados, entre los cuales la cafeína, la metformina –un medicamento antidiabético– y el paracetamol presentaron las concentraciones más altas, superiores a 1 microgramo por litro (1µg/L).

En cuanto a los fármacos de mayor relevancia en Argentina, dependiendo de las concentraciones medidas y de la toxicidad que representan para los organismos acuáticos, los especialistas platenses mencionan a la cafeína y al ibuprofeno por su potencial riesgo para las algas; la carbamazepina y el etinilestradiol para los invertebrados; y el atenolol, etinilestradiol, enalapril, ibuprofeno, indometacina y paracetamol por el peligro que suponen para los peces.

“Nosotros propusimos los sitios a nivel local y tomamos las muestras, hicimos un procesamiento previo y luego las enviamos para culminar su análisis en la Universidad de York porque justamente la intención era aplicar un método estandarizado con el mismo equipo para hacer más precisa la comparación de las concentraciones obtenidas en diferentes lugares”, explicó Pedro Carriquiriborde, investigador del CONICET en el CIM y uno de los autores del trabajo junto con Macarena Rojo. Ambos profesionales participaron también de la redacción final del artículo científico.

Las conclusiones publicadas aseguran que la contaminación por fármacos en ambientes acuáticos es una realidad preocupante en todos los continentes, y que sus niveles están aumentados en aquellos países cuya situación socioeconómica es más desfavorable. La misma correlación se observa con respecto a las regiones con alta pobreza y desempleo.

Asimismo, los sitios que registran una mayor polución en sus aguas son a su vez los que menos se han estudiado, y entre ellos se destacan el África subsahariana, Sudamérica y ciertas áreas del sur de Asia. El reporte añade también que las principales actividades asociadas a este tipo de contaminación incluyen el vertido de basura y del contenido de pozos sépticos a lo largo de las riberas de los ríos, una inadecuada infraestructura de aguas residuales y la industria farmacéutica propiamente dicha.

“Este y otros trabajos que hemos realizado muestran que la situación cambia en las diferentes regiones en función de las costumbres, la conectividad, los fármacos comercializados y los sistemas de tratamiento, y en este sentido los países de ingresos medios y bajos son los que evidencian los niveles más altos”, expresó Rojo.

En cuanto a los fármacos de mayor relevancia en Argentina, dependiendo de las concentraciones medidas y de la toxicidad que representan para los organismos acuáticos, los especialistas platenses mencionan a la cafeína y al ibuprofeno por su potencial riesgo para las algas; la carbamazepina y el etinilestradiol para los invertebrados; y el atenolol, etinilestradiol, enalapril, ibuprofeno, indometacina y paracetamol por el peligro que suponen para los peces.

Teniendo en cuenta que Sudamérica aparece como una de las regiones más contaminadas a la vez que menos estudiadas, Carriquiriborde expresó que “la situación de Argentina es semejante a la de otros países de Latinoamérica, con problemas de conectividad a la red cloacal y sistemas de tratamiento ineficientes o muy básicos. Si bien en los últimos años se han construido nuevas plantas, por ejemplo en el Conurbano, queda mucho por hacer, y este tipo de investigaciones sirven para otorgarle valor a las inversiones que se realizan en el sector”.

Los responsables del estudio científico esperan, precisamente, que el aumento del monitoreo de residuos farmacéuticos en el medio ambiente permita desarrollar estrategias para limitar los efectos potenciales de la presencia de estos y otros productos perjudiciales.

Tags: Argentina, Conicet, Cuerpos de agua, Estudio, Fármacos, La Plata, Riachuelo, Ríos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UTN Mendoza presentó a sus vinos cosecha 2022

6:46 pm 06 Jul 2022

La UNPAZ presentó el Observatorio de Cannabis para uso terapéutico

6:44 pm 06 Jul 2022

Becas Internacionales: se amplía la oferta del Ministerio de Educación con Universidades Extranjeras

3:02 pm 06 Jul 2022

UNLaR evalúa la posibilidad de implementar la Licenciatura en Psicología

4:19 pm 05 Jul 2022

Retomar la universidad, el exitoso programa de la UNAJ

4:17 pm 05 Jul 2022
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
3h

#Becas internacionales: se amplía la oferta de @EducacionAR y llega a 37 universidades extranjeras. Un programa con el respaldo de @el_BID. Qué dijo el ministro @jaimeperczyk?
.
Lee👉https://bit.ly/3P4tlq3

Reply on Twitter 1544716015447285762Retweet on Twitter 1544716015447285762Like on Twitter 15447160154472857621Twitter 1544716015447285762
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
5 Jul

La @UNAJ_oficial logró que 6 mil personas recuperen la regularidad con el programa "(Re)Conectándose con la #UNAJ".
.
Lee👉https://bit.ly/3IigrCD

Reply on Twitter 1544377967920529408Retweet on Twitter 15443779679205294081Like on Twitter 154437796792052940810Twitter 1544377967920529408
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter