
UN CONCURSO DE FOTOS SOBRE BIODIVERSIDAD EN ARGENTINA
NoticiasEs la segunda edición del certamen que organiza la Unión Europea en el país. Persigue obtener imágenes que reflejen de forma creativa la biodiversidad de Argentina. El primer premio es de 1500 euros; el segundo de 1000 euros, y el tercero de 500 euros. Se otorgarán también menciones de honor y diplomas. La Delegación de

La biodiversidad de saltos y cascadas, bajo la lupa
Noticias¿Qué tienen en común el Salto Encantado, la Garganta del Diablo en Iguazú y el Río Xingú del Amazonas? Enterate en esta nota que quiere decir una pertenencia a la familia Podostemáces. La ciencia universitaria estudia los entornos a geografías como las de Salto Encantado, la Garganta del Diablo en Iguazú y el Río Xingú

LA UNAJ PRESENTÓ UNA DIPLOMATURA SOBRE AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD
NoticiasApuntará fundamentalmente sobre el ordenamiento territorial y el manejo sostenible de tierras. Ya tiene 300 inscriptos.

El primer libro sobre mamíferos introducidos invasores de la Argentina
Libros SíEstá escrito por 49 especialistas del Conicet y permite un abordaje de la problemática en el país, que es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de cambio ambiental, tanto a nivel local como global. Los mamíferos introducidos invasores constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de cambio

Murales por el turismo científico
NoticiasEl Conicet, a través del CENPAT, lanzó un proyecto de turismo científico llamado «Ciencia al Viento:
Paseo de Murales». Cómo enfocar y mostrar la biodiversidad del Monte y la Estepa Patagónica.

Diplomatura en manejo de ejemplares de la fauna silvestre bajo cuidado humano
NoticiasLa lanzó la Universidad Nacional del Chaco Austral en conjunto con la Dirección Nacional de Biodiversidad de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina. La Universidad Nacional del Chaco Austral informó esta semana del lanzamiento de la Diplomatura en manejo de ejemplares de la fauna

Las aves amenazadas de la Patagonia
EntrevistasDos investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizaron un trabajo de investigación en el que se evidencia la necesidad de implementar acciones urgentes a fin de detener la desaparición de aves amenazadas por la pérdida de biodiversidad. Una especie: el macá tobiano. Lo explicó en Radio 10 la Dra. Mariana Buzzi.

«Yateí», la abeja nativa sin aguijón que diversifica la producción de miel
NoticiasLa Meliponicultura es la cría y manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel, y en la región NEA investigadores de la UNNE e INTA vienen trabajando en el estudio y conocimiento de “Yateí”, la especie más utilizada por productores del nordeste. Se la promueve como alternativa productiva en zonas urbanas y

COMECHINGONES FIRMÓ CONVENIO CON MEDIO AMBIENTE DE SAN LUIS
NoticiasSe fomentará la investigación científica en biodiversidad de la provincia. Habrá una colección de Historia natural. En este mes de febrero, la Rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones, Agustina Rodríguez Saá firmó el Convenio Marco de Colaboración, Cooperación y Asistencia recíproca entre la Universidad Nacional de los Comechingones y la Secretaría de Estado

Un Investigador del CONICET copresidirá una evaluación global sobre biodiversidad
NoticiasLucas Garibaldi coliderará a más de doscientos expertos/as en la elaboración de un nuevo informe
de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas.

Advierten sobre la pérdida de aves en las sierras de Córdoba
NoticiasUna investigación del Instituto Gulich, realizada con imágenes satelitales y datos a campo, determinó cómo los cambios
en el uso del suelo, por la deforestación, los incendios y la urbanización, afectaron la biodiversidad en las últimas tres décadas.