
LO QUE DEJÓ EL SEXTO ENCUENTRO DEL CICLO CEREBRO Y MUJER II
NoticiasParticiparon, la geóloga brasilera, María Margaret Lopes; la titular del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género, y Diversidad Sexual de la Prov. de Bs. As, Estela Díaz; la filósofa mexicana, Norma Blázquez Graf y la responsable de Comunicación de CONICET Documental, Josefina Madrea. El próximo encuentro será mañana a las 18 h. Hubo una

LA UNER Y LA AGENDA CIENTÍFICA
NoticiasLa casa de estudios formó parte de la agenda del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Cuatro proyectos de la Universidad Nacional de Entre Ríos recibirán financiamiento. La Universidad Nacional de Entre Ríos formó parte de la agenda del ministro de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y de

¿QUÉ SON LAS ESCUELAS AZULES?
NoticiasEs un programa desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y busca la participación de las escuelas secundarias para concientizar sobre la conservación de los océanos y los mares y recursos hídricos. El programa educativo Escuelas Azules del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, invita a escuelas secundarias del país a fortalecer y

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL LITIO
EntrevistasNos visitaron en C5N Nicolás Malinovsky y Arístides Silvestris del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología
para explicar el mundo energético que viene y dónde está parada la Argentina y la región.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA POBLAR?
NoticiasSe presentó la semana pasada con el Conicet y Ciencia y Tecnología y en el que participarán las Universidades Nacionales de Córdoba, Jujuy y Misiones. Propone recolectar datos genómicos, fenotípicos y de estilos de vida de las distintas regiones del país, para definir genomas de referencia y armar el mapa genético de la Argentina. El

Los 13 proyectos ganadores del programa “Impact.ar Ciencia y Tecnología”
NoticiasEl Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, destacó los proyectos que pensaron respuestas a las demandas solicitadas por los organismos estatales. Las universidades premiadas, enterate acá. Con el objetivo de fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción

UNA DIPLOMATURA PARA LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL 4.0
NoticiasLa organizan en conjunto la Facultad Regional San Francisco de la UTN y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba. La Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial se describen como la digitalización de sistemas y procesos industriales y su interconexión mediante la internet de las cosas e internet de los

Una solución para potabilizar el agua
NoticiasInvestigadores de la UNR y el Conicet diseñaron un sistema de biofiltración de metales en aguas subterráneas. Fue seleccionado por el Programa «Ciencia y Tecnología contra el hambre» del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Por Victoria Arrabal (UNR Noticias) Unieron sus conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos y encontraron una solución para

El litio en Argentina y la región
EntrevistasEl investigador del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología, Tomás Mondino, explicó en Radio 10 la importancia de este recurso estratégico en el mapa geopolítico de la región. Las demandas a futuro en la electromovilidad.

Litio en América Latina: las disputas por el recurso estratégico
OpinionEl Investigador del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología, Ing. Tomás Mondino,
traza un mapa del litio en la región y analiza los matices en cada país. Qué debe enfocar Argentina.

Buscan sanear agua en escuelas rurales del Chaco
NoticiasLa UNCAus fue seleccionada en el Programa Nacional “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” en un proyecto que potabilizará agua de consumo en el interior provincial. Otro proyecto de investigadores de la UNCAus ha sido seleccionado en el Programa Nacional “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. Se trata del proyecto “Tecnologías para el acceso al

BELÉN JANTUS
ProtagonistasBelén Jantus estudia Ingeniería Química en la UTN Regional Resistencia y eligió esta universidad «por su alto nivel académico y recomendada por la calidad de los profesores». A la hora de elegir clases, Belén prefiere «la presencialidad, porque el contacto estrecho motiva al momento de estudiar y facilita intercambio de dudas». Pero la estudiante valoró