Comenzaron las Jornadas de Investigación sobre los 40 años de democracia en Argentina
NoticiasEs la segunda edición que organiza el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Abrió con una ponencia del sociólogo Juan Carlos Torre. Con la presencia del sociólogo Juan Carlos Torre que brindó la charla inaugural “Gobernar la flamante democracia” se iniciaron ayer las II
COLECCIÓN “DEMOCRACIA Y PARLAMENTO FUTURO”
Libros SíSon 3 obras que piensa y repiensan los desafíos de la democracia. “En la nave de la ciberdemocracia”; “En la nave de los gobiernos de coalición”; y “En la nave de las metrópolis”. Universidades, Ministerio de Educación, Congreso y especialistas, pensando juntos la agenda que viene. El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk,
“LA DISTINCIÓN DEL SABER POPULAR: IGUALDAD Y EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA”
Libros SíSe presentó en UNPAZ el libro autoría de Eduardo Rojas, investigador chileno radicado
desde 1985 en Argentina, especializado en temas de teoría social y sociología del trabajo.
CÓMO SE ENSEÑA LA DEMOCRACIA EN LAS INFANCIAS
NoticiasComenzará a dictarse en 2024, tras ser aprobada por CONEAU. Tendrá 3 cuatrimestres con un total de 430 horas y está dirigida a graduadas/os con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo otorgados por una Institución del país oficialmente reconocida o del extranjero. En el
Felipe Pigna: “Los 40 años de democracia tienen que servirnos para defender lo logrado”
NoticiasAl recibir el reconocimiento de Profesor Honorario de la UNVM fue definido como el “docente que rompió las paredes del aula” para promover “la difusión de la historia”. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) designó a Felipe Pigna como Profesor Honorario en reconocimiento a su trayectoria como historiador, escritor y divulgador. La máxima distinción,
LA UNRaf INAUGURA LA MUESTRA “SER MUJERES EN LA ESMA”
NoticiasEs parte de la conmemoración por los 40 años de democracia. Se realiza en conjunto por el Museo Sitio de Memoria ESMA y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Es una de las actividades de la agenda que desarrolla esta Universidad Pública por la conmemoración de los 40 años de Democracia desde su
UNGS: «BIBLIOTECA Y UNIVERSIDAD. TESOROS DE LA DEMOCRACIA»
Libros SíEn el marco de los 30 años de la Universidad y los 40 años de la democracia y con la participación destacada de la escritora Elsa Drucaroff, se realizó en la UNGS el vigésimo tercer Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense «Biblioteca y Universidad. Tesoros de la democracia». Organizado por la Biblioteca de
UNGS: presentan fotografías sobre el Juicio a las Juntas y la ley de Punto Final
NoticiasEl primer encuentro será el lunes 14 de agosto a las 17 en la sede de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Es en el marco de la muestra fotográfica «40 años del retorno a la democracia». En el marco de la muestra fotográfica «40 años del retorno a la democracia», se realizará en la
40 AÑOS DE DEMOCRACIA Y EL ROL DE LA UNAM EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
OpinionLa historiadora de la Universidad Nacional de Misiones, Severa Barrios, analiza el papel de su casa de estudios en su dimensión científica en el contexto de estas primeras cuatro décadas de democracia y de los 50 años de la UNaM. Por Severa Barrios Profesora y licenciada en Historia, graduada e investigadora de la Facultad de
UNGS: MUESTRA FOTOGRÁFICA «40 AÑOS DEL RETORNO A LA DEMOCRACIA»
NoticiasSe inauguró en el campus la muestra fotográfica «40 años del retorno a la democracia». Las obras que forman parte de la muestra pertenecen a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y a Prensa Obrera y fueron seleccionadas por Gamarnik.
“En Argentina estamos haciendo una constitución monárquica”
EntrevistasLa Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco lanzó el Diplomado sobre Instituciones del Estado y la Democracia. Una herramienta académica para analizar estas 4 décadas de civismo en la Argentina. Destinado a profesionales, docentes, estudiantes, gobernantes, legisladores, dirigentes, empresarios y público general, es un repaso por los distintos procesos democráticos y elecciones de estos vibrantes años. Hablamos en Radio 10 con José Raúl Heredia, su coordinador.
“Remotizar un equipo es democratizar los sistemas”
EntrevistasNos visitaron el vicepresidente y secretario permanente del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Facultades de Ingeniería,
Diego Caputo y Oscar Pascal, para resumirnos lo que dejó la 73° Reunión Plenaria y Asamblea. Qué trazan para el futuro de las carreras.









