
Nuevo estudio revela patrones de granizo en la región de Chaco y Formosa
NoticiasInvestigadores de la UNNE publican un análisis exhaustivo sobre la frecuencia y distribución del granizo en ambas provincias. Los resultados plantean la necesidad de considerar este fenómeno como un evento climático extremo.

LA PRIMERA MÉDICA WICHI DE LA UNNE
EntrevistasSandra Toribio acaba de convertirse en la primera médica wichi. Es oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de esa comunidad y su deseo es volver para ejercer y brindar ayuda humanitaria. Tras aprobar “Medicina Legal” se transformó en la primera egresada indígena de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Entrevista en Radio 10.

Un proyecto de especialistas del CONICET busca adaptar el idioma pilagá a teclados de celulares
NoticiasLa propuesta busca promover el uso de la lengua escrita. Surgió de una lingüista que trabaja con comunidades de Formosa hace más de 20 años, quien buscó apoyo en expertos en software de Tandil. Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instaurada en 1994 por la Organización

La UTN creará una Facultad Regional en la provincia de Formosa
NoticiasUn paso más en la federalización de la Universidad Tecnológica Nacional en llegar a todo el territorio nacional con educación innovadora. Escrito por: Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN | comunicacion@utn.edu.ar Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el ministerio de Educación de la Nación, a través de la secretaría

“Todos los primates de Argentina están atravesando procesos de extinción”
EntrevistasUn estudio del CECOAL Conicet UNNE sobre primates en Argentina indicó que solo el 7 % del territorio que habitan las 5 especies está protegido. Ahora hay un plan nacional para la conservación de las especies y Martín Kowalewski, referente del proyecto, nos habló en C5N también de las urgencias en las provincias de Chaco y Formosa sobre este tema.

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa es innovación argentina
NoticiasEsta semana recibió a su paciente número 100 y fue concebido en 2014 para atender los desafíos de la salud en la provincia y de la región con recursos humanos de allí y tecnología de punta. Proyectado desde 2014 en la provincia de Formosa, empezó a funcionar este año y ya reciben tratamiento un centenar

Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina
NoticiasEl trabajo forma parte de un plan diseñado por especialistas del CONICET y del Ministerio de Ambiente de la Nación. Advierten que sólo el 7 por ciento del territorio que habitan está protegido. Un estudio del que participaron especialistas del CONICET evaluó cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de los primates de Argentina.

Chipacitos Ya! De la uni a vender en la región
EntrevistasCharlamos con Ricardo “Pilu” Cabrera, un exitoso emprendedor de chipás, que arrancó vendiendo en Agronomía de la UNNE y hoy despliega 60 locales en la provincia de Corrientes y Formosa.

LA UNAF APUESTA POR LA TILAPIA, EL PEZ DEL QUE SE EMPIEZA A HABLAR
NoticiasLa Universidad Nacional de Formosa trabaja desde la Estación Experimental de Piscicultura para impulsar la cría de un pez que podría contribuir a la soberanía alimentaria y nuevos esquemas comerciales en la región. La Universidad Nacional de Formosa está desarrollando investigaciones sobre la tilapia, un pez “novedoso” en el país que se cría en la

“Ambiente, agrotóxicos y salud”
Libros SíUn libro de la Dra. Susana Somoza, publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa (EdUNaF). Publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa (EdUNaF), el libro “Ambiente, agrotóxicos y salud. Una mirada desde la complejidad” de la Dra. Susana Somoza, ha despertado un marcado interés por la temática de la