
Hallazgo clave sobre el Zika: descubren que el virus usa el sistema de defensas humano a su favor para avanzar con la infección
NoticiasLa investigación de especialistas del CONICET podría abrir la puerta al desarrollo de terapias contra este patógeno y otros virus de la misma familia transmitidos por mosquitos, como el del dengue y la fiebre amarilla.

“La idea es desarrollar una vacuna que prevenga la infección de Chagas”
EntrevistasEl Chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas, y por ella fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en Latinoamérica. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo una vacuna de última generación que ya se encuentra lista para comenzar su fase final de pruebas en humanos. Lo adelantó en C5N Emilio Malchiodi, director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de la UBA/Conicet.

El primer desinfectante en spray con nanotecnología para prevenir infecciones
NoticiasSe trata de Hybridon, creado para utilizar sobre superficies y prevenir infecciones por virus como el causante de la Covid-19, bacterias y hongos. Lo desarrollaron en conjunto el Conicet, la UNSAM, la UBA, la CNEA y la empresa Adox. Investigadores del Conicet desarrollaron el primer desinfectante argentino en spray elaborado con nanotecnología para utilizar sobre

Detectan un hongo que causa infección en pacientes graves con coronavirus
NoticiasFue mediante un estudio realizado por científicas y científicos del Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM), que depende de la UBA y del Conicet junto a médicos del Hospital Posadas que lo halló en pacientes internados en terapia intensiva. (Télam) Científicas argentinas lideraron un estudio que detectó en algunos pacientes con coronavirus

“DESARROLLAMOS UN SOFTWARE PARA TRATAR ENFERMEDADES INFECCIOSAS”
EntrevistasServirá para atacar enfermedades como Chagas, malaria y lepra. En Desde el Conocimiento por Radio 10, Luciana Rubinska y Jaime Perczyk hablaron con este investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas «Rodolfo Ugalde» (IIBIO), que depende de la Universidad de San Martín.

IMPORTANTES AVANCES EN ESTUDIOS CLAVES CONTRA EL CHAGAS
NoticiasUn equipo de la UNCUYO y del CONICET logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva “epimastigote” a la forma “tripomastigote metacíclico infectiva”. Es un paso hacia la identificación de blancos terapéuticos que permitan el diseño futuro de fármacos que eviten que la infección se