Primer avión eléctrico de Latinoamérica podría despegar este año
EntrevistasEl primer avión eléctrico de Latinoamérica podría despegar este año creado por la UNLP de este tema hablamos con Guillermo Garaventta, ingeniero Electrónico, experto en Litio e investigador de la UNLP y Claudio Rimoldi , ingeniero Aeronáutico.
Litio: un centro del CONICET será el único en Argentina en producir un elemento clave para la fabricación de baterías
NoticiasEs el flúor, un gas altamente reactivo capaz de secar la humedad del electrolito que les provee la carga eléctrica, garantizando su vida útil y condiciones de seguridad.
Congreso internacional sobre litio reunió a científicos de diversas partes del mundo en Jujuy
NoticiasEl Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy del CONICET, fue sede del encuentro que reunió a especialistas de Argentina, Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Chile, Bolivia y Brasil.
Litio: la experiencia argentina como referencia internacional
NoticiasEl profesor en Ciencias Políticas en la Universidad de Brown (Estados Unidos), Richard Snyder, visitó la CIC y la planta de UniLiB como parte de un estudio sobre la transición energética.
Oportunidades y desafíos de la cooperación científica en la industria del litio
NoticiasSe realizó el “Workshop en Litio” con la participación de especialistas del CONICET y del Servicio Geológico Británico del Reino Unido.
Explotación del litio: YPF y CONICET, unidos para cambiar la matriz productiva energética
EntrevistasEntrevista a Mariano Cipollone, tecnólogo en geociencias y docente de la UNAJ. La importancia del litio en el contexto de la transición energética en el país, los intereses en pugna, y su visión acerca del camino que debería seguir el país de cara a un proyecto de industrialización sustentable del recurso, que parta del consenso
PELO DE VACA: DE RESIDUO A ELEMENTO PARA BATERÍA SUSTENTABLE
Entrevistas¿Sabías que pelos de vacas argentinas sirven para crear baterías más sustentables? Lo charlamos en C5N con Victoria Bracamonte y Guillermina Luque, investigadores de la Univesidad Nacional de Córdoba y Conicet, que recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación.
LA UTN PRESENTÓ A SU INSTITUTO DE CIENCIAS, ENERGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SOSTENIBLE
NoticiasFue en el marco del Encuentro Nacional del Litio: “Litio Construyendo la soberanía energética y tecnológica”, que se desarrolló
en el Salón Presidente Juan Domingo Perón de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata (FRLP).
SEPTIEMBRE: MES CLAVE PARA LA PRIMERA FÁBRICA ARGENTINA DE BATERÍAS DE LITIO
NoticiasEl presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, afirmó esta semana que en los próximos meses se pondrá en marcha la primera fábrica de baterías de litio. “es una planta de desarrollo tecnológico, son 15 megavatios hora al año, equivale a 2.000 ó 2.500 viviendas o aproximadamente 300 ó 400 vehículos eléctricos a los cuales podemos suministrar
“El mundo está yendo a la electromovilidad”
EntrevistasEl decano de Ingeniería UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial nos presentó el bus eléctrico que desarrollaron
y que será clave para el futuro del medio ambiente. Las ventajas en Argentina y lo que aún falta por desarrollar.
El litio ante la encrucijada nacional
OpinionEl ecólogo y urbanista Leonardo Fernández, investigador y docente del Instituto del Conurbano de la UNGS, afirma en este artículo que es «imperioso desmontar el modelo extractivista-exportador, reformando el código minero y la ley de Inversiones Mineras de la década del `90» y avanzar «en un modelo de federalismo ambiental para el manejo del litio
ACTA ACUERDO UNLP – YTEC PARA GESTIONAR LA PLANTA DE BATERÍAS DE LITIO
NoticiasLo firmaron el vicepresidente UNLP Fernando Tauber y el presidente de Y-TEC Tecnología, Roberto Salvarezza. Se consensuó una Mesa de Coordinación para la planificación, operación, desarrollo y posicionamiento estratégico de la Planta “Manuel Belgrano” y de la marca UniLiB titularizada en partes iguales por UNLP e Y-TEC. El vicepresidente de la Universidad Nacional de La










