
Desarrollarán modelos de micro y nano dispositivos con control de transferencia de energía inalámbrica
NoticiasEl doctor Lucas Fernández junto al becario Pablo Wagner Boián desarrollan este proyecto que abordan interrogantes de vanguardia. El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián de la FaCENA. Lo innovador del campo de estudio hará que investigue de manera asociada con grupos

VOUCHERS EDUCATIVOS, ESTUDIANTES COMO CLIENTES
OpinionEl ministro de Educación se expresó en redes acerca de lo que implicaría un sistema de privatización
en el sistema. Un recorrido por el impacto que tuvieron modelos similares en otros países.

“ENTRENAMOS MODELOS DE IA PARA ASISTIR A MÉDICOS EN SUS DIAGNÓSTICOS”
EntrevistasEl investigador de la Universidad Nacional del Litoral y Conicet Santa Fe, Enzo Ferrante, nos resumió en C5N loque significa
un reconocimiento internacional por el estudio en inteligencia artificial y lo que marca en predecir diagnósticos de salud.

“La gente necesita reconocer modelos de algo que vaya bien en el país”
EntrevistasCarlos Lanusse, uno de los investigadores referentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNICEN y del Centro de Investigación Veterinaria Tandil (CIVETAN – CONICET), recibirá el 23 de mayo la máxima distinción académica de la American Academy of Veterinary Pharmacology and Toxicology por su aporte al crecimiento de la farmacología veterinaria. Habló en una entrevista en nuestro programa de Radio 10 sobre el sentido de investigar, articular y elegir el país para aportar conocimiento.

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías
NoticiasLos fenómenos atmosféricos extremos afectan la producción agropecuaria, es por esto que conocer la probabilidad de que ocurran con meses de antelación resulta vital. Una investigadora de la UBA trabaja en la generación de modelos matemáticos para hacer estimaciones con hasta seis meses de antelación.

“Los primates son modelos para entender la amistad entre individuos”
EntrevistasEl investigador argentino fue distinguido por la Sociedad Internacional de Primatología con el premio Charles Southwick por su estudio sobre el comportamiento del carayá, un primate aullador que pasó a ser declarado «monumento natural» a través de una ley surgida por iniciativa popular para protegerlo. Habló en Radio 10: escuchá lo que dijo también sobre la viruela del mono: mitos y verdades.

El movimiento ambientalista y una necesaria transformación estructural del modelo de producción
OpinionLa Lic. en Biología Molecular e investigadora del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECyT), Agustina Medina,
relaciona la crisis ambiental con la económica y plantea nuevas bases para cambiar los modelos.