
Videojuegos contra el sedentarismo
EntrevistasUn equipo de profesionales de Informática de la UNLP desarrolló un prototipo de controlador de videojuegos que puede ayudar a combatir el sedentarismo. Divertirse y salud pueden ir de la mano. Entrevista en Radio 10 a Cecilia Sanz, doctora en Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y licenciada en informática.

Cómo hacer una reanimación cardiopulmonar
EntrevistasAprendimos a hacer una reanimación cardiopulmonar (RCP) con especialistas del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional
Arturo Jauretche. Nos visitaron Giuliana Morlino y Matías Domínguez, técnicos universitarios en Emergencias Sanitarias y Desastres.

UN ESTUDIO SOBRE MUERTES POR SUICIDIO EN ARGENTINA DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS
NoticiasLo llevará adelante un estudiante de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. El desafío de la investigación la asumió Paula Del Piano, sostenida por la experiencia en el tema del cuerpo científico de la Cátedra de Atención Primaria de la Salud, Epidemiología e Informática II de la Facultad de Medicina de la UNNE. El

Estudian el efecto antimicrobiano de un componente químico del cannabis
NoticiasUno de los componentes químicos de la planta de cannabis sativa, el cannabidiol (CBD), tendría la capacidad de eliminar
bacterias patógenas hiper resistentes que están siendo consideradas un problema de salud a nivel mundial.

“El primer marcapasos pesaba 283 gramos, y el más moderno ahora pesa sólo 2 gramos”
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional de La Plata ensayan y exploran desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes. “Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explicó en Radio 10 Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.

Desarrollo de la UNLP para mejorar los marcapasos implantables
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional de La Plata ensayan y exploran desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes. “Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explica Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.

LA UNS creó el Centro de Investigaciones Forenses
NoticiasSe espera que se efectivice a fines de año. La disciplina forense constituye un pilar de la mayor importancia en apoyo de la Justicia, de la Salud, de la Seguridad, de la Ingeniería y de la Economía. La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Sur dio el miércoles 27 aprobación final a la creación

UNAHUR Y UNSAM HACEN SINERGIA CON BIOSIMULADORES
NoticiasTrabajan en conjunto con la empresa ADOX. Son claves para carreras de salud ya que se utilizan en la simulación
de prácticas técnicas de las carreras de enfermería, obstetricia, kinesiología y especialidades médicas.

Más de 100 profesionales y técnicos del Garrahan realizaron tres trasplantes en simultáneo gracias a la donación de un donante único
NoticiasEl último domingo de agosto el hospital pediátrico nacional trasplantó con éxito el corazón a un niño de 4 años, el hígado a una beba de un año y el pulmón a una adolescente de 13. Con un gran despliegue logístico y la articulación de distintas áreas de soporte además de los equipos en quirófano, el Garrahan ejecutó tres intervenciones de la más alta complejidad pediátrica.

El “supersnack saludable” a base de zapallo y zanahora
NoticiasUn equipo del CONICET NOA Sur en Santiago del Estero desarrolla un producto a base de zapallo y/o zanahoria, que además de poseer sabor y textura particulares, se caracteriza por ser una importante fuente de fibras, minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes.

“La idea es desarrollar una vacuna que prevenga la infección de Chagas”
EntrevistasEl Chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas, y por ella fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en Latinoamérica. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo una vacuna de última generación que ya se encuentra lista para comenzar su fase final de pruebas en humanos. Lo adelantó en C5N Emilio Malchiodi, director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de la UBA/Conicet.

UN EXOESQUELETO PARA SALVAR LA VIDA DE UN NIÑO
EntrevistasCiencia y universidad para salvar la vida de un niño. Valentino tenía siete meses y una anomalía extraña: una estenosis traqueal congénita y una broncomalacia en su bronquio izquierdo. Quedaba un solo camino: la colocación de un exoesqueleto de material biodegradable, una operación que solo se había hecho una vez en 2013 en Estados Unidos. Y un equipo del Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación (Lab3Bio) de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM lo fabricó. Con una impresora 3D y días y noches de trabajo intenso (y muchos años previos de investigación básica), el equipo liderado por Élida Hermida consiguió diseñar e imprimir el pequeño exoesqueleto que luego los cirujanos colocaron en el cuerpo del niño. Hablamos con sus profesionales y con la familia. Salud por esta universidad pública!