InBioMis, 10 años de investigación y transferencia tecnológica
NoticiasEl Instituto de Biotecnología de Misiones celebra su primera década de existencia en el desafío de construir biotecnología. El Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. María Ebe Reca” (InBioMis), unidad ejecutora dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), cumplirá su décimo aniversario. En ese marco
Inteligencia Artificial y ética: el caso DALL.E
Opinion¿Realmente tiene sentido esta forma de generación de la tecnología, llevando a cabo inversiones millonarias para la construcción de un sistema que sabemos va a estar sesgado y luego volver a invertir cíclicamente en su reentrenamiento para mejorarlo, sabiendo que es imposible depurarlo completamente?
Protagonistas del mundo científico UNPAZ
ProtagonistasInvestigar en ciencia. Ser un investigador, hacer nuevas tramas desde la Universidad de José C. Paz. El territorio como pertinencia. El 10 de abril se celebró el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y el Día Nacional de la Investigadora y el Investigador Científica/o. En conmemoración de estas fechas, la secretaria de Ciencia
“No hay universidad sin investigación”
EntrevistasUn proyecto en alianza con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico para trabajar fuerte en ciencia de las universidades como la Jauretche. Lo explicó en Radio 10 Patricio Narodowski, Secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica UNAJ.
Bitcoin: pasado, presente y futuro
OpinionEl economista de la UNLP, Gustavo Neffa, reflexiona sobre el cambio de paradigma impulsado por la tecnología blockchain y las criptomonedas.
“Los alumnos tienen mayor rendimiento cuando cuentan con tecnología”
EntrevistasPasó el 87° plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, que proclamó además a Enrique Mammarella y Carlos Greco,
como presidente y vice para este año. Los desafíos vienen en el sistema híbrido. Lo analizamos con el rector UNSAM en Radio 10.
“El derecho y la tecnología”
Libros SíLos autores Sebastián Justo Cosola y Walter César Schmidt lo presentaron en el Aula Magna de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNNOBA. Está editado por La Ley. Organizado por la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, se desarrolló la presentación del libro “El derecho y la tecnología”, de los autores Sebastián Justo
UNA VINCHA CAPAZ DE REDUCIR LA MIGRAÑA EN UN 75 POR CIENTO
NoticiasAplica impulsos eléctricos casi imperceptibles para estimular nervios específicos. Es uno de los cuatro proyectos de tecnología médica en los que trabaja Dines, una empresa incubada en la UNC e integrada por especialistas en ingeniería y en ciencias de la salud. recibieron un premio del Programa InnovACba, de la provincia de Córdoba. Ese financiamiento servirá como puntapié inicial para comenzar la producción junto a una firma local dedicada a la fabricación de equipamiento médico.
La FIUBA, en desarrollo automotriz de alta tecnología
NoticiasEn el marco del desarrollo de un grupo de investigación de Dinámica Vehicular, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UBA se integró a un novedoso proyecto de investigación y desarrollo internacional en el que participan empresas del sector de la movilidad y universidades extranjeras. El Vehicle Interaction Measurement Research
TECNOLOGÍA PARA MEDIR RENDIMIENTO EN EL RUGBY
NoticiasLa Universidad Nacional de Rafaela realiza un servicio de evaluación deportiva del plantel de rugby masculino del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR). Datos precisos para mejor toma de decisiones. Tendencia en la región. Desde las ciencias del entrenamiento y con aparatología única en la región, docentes y estudiantes de esta Universidad Pública evaluaron de manera
Boric y el litio: aires de cambio en Chile
OpinionEl Ingeniero Químico y Doctorando en Ciencias Químicas (UNRC) e investigador del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología,
Tomás Mondino, traza el escenario geopolítico regional que se abre con la asunción de Gabriel Boric. Cuáles serán los ejes. Las posibilidades de la región.
El sueño del reactor nuclear propio
NoticiasLuego de varios años de parálisis se reactivó con fuerza la construcción del proyecto CAREM, el primer reactor de potencia de diseño ciento por ciento argentino. Se trata de un desarrollo de características novedosas, más simple y más seguro que cualquiera de las centrales nucleares que funcionan en el mundo. De concretarse este verdadero desafío









