Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Bitcoin: pasado, presente y futuro

Opinion3 de mayo 2022

El economista de la UNLP, Gustavo Neffa, reflexiona sobre el cambio de paradigma impulsado por la tecnología blockchain y las criptomonedas.

Por Gustavo Neffa

En la historia, todos los cambios de paradigmas modificaron la estructura, los cimientos de lo que se venía dando o haciendo hasta ese momento. Lo fue la incorporación de la energía eléctrica, la producción en cadena en el proceso productivo, internet, la conectividad 24hs o muchísimos otros avances cotidianos que han cambiado la manera de moverse, producir, hablar, conectarse y hasta invertir entre las personas, las máquinas y los dispositivos. El Blockchain es eso. Un cambio de paradigma y de hacer las cosas.

Blockchain significa cadena de bloques, la tecnología  en red sobre la cual se montó el Bitcoin que fue la primera moneda descentralizada no emitida por un banco central, así como las demás criptomonedas que le siguieron, que hoy son más de 3000 que operan al menos en forma diaria.

Blockchain es una tecnología disruptiva que cambia radicalmente la manera de hacer las cosas en el futuro. Permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy compleja pero de una manera completamente segura. Este nuevo sistema modifica la forma de entender los negocios, la economía y la sociedad.

Cuando se usa Blockchain todos los datos están encriptados, por lo que las transacciones están escritas de modo que solo el originador y el destinatario pueden acceder al contenido. Con esta tecnología se pueden hacer acuerdos y transacciones de forma confiada sin revelar información confidencial entre las dos partes y sin la necesidad de intermediarios: el mundo perfecto y una tentación para el dinero negro que es muy combatido por los reguladores, que obligan a los bancos a ser solidarios y responsables en dicha tarea, ya que miran esta tecnología de cerca queriendo abrazar este nuevo paradigma con desarrollos propios o destruirlo porque es competencia directa (deriva fondos de cuentas tradicionales a otros destinos).Hasta ahora, los intermediarios financieros como los bancos, las tarjetas de crédito o Paypal, entre otros, han sido imprescindibles, sobre todo a la hora de manejar y transferir dinero, algo muy delicado y en el que se requiere seguridad, por más que el costo sea alto. Los intermediarios certifican que somos quienes somos. Pero todo eso está cambiando: Blockchain transforma el internet del valor (que incluye títulos, certificaciones, registros) y lo pasa a formato digital y descentralizado, sin necesidad de un intermediario para realizar una operación o un registro, ya que se basa en una red troncal  en la que se tiene  confianza, ya que si todos poseen u operan con la misma información, entonces esa información es confiable.

Gustavo Neffa

El Bitcoin es esa nueva moneda virtual que produjo una revolución en el mundo de los pagos electrónicos mediante una innovadora red de pagos y una nueva clase de dinero que ha sido el impulso de muchísimos otros emprendimientos que han querido imitar el éxito que tuvo en su comienzo este mercado.

Las personas que compran y pagan con bitcoins lo hacen en una red pública en la que todos los nodos guardan una copia de cada transacción. Blockchain representa el fin de la centralización de datos, tal como si fuese el libro de asientos contables  de una empresa en donde se vuelcan y registran todas las entradas y salidas de dinero.

El Bitcoin nació en el año 2009, y el creador se mantuvo en el anonimato; simplemente salió con su invento al mundo, lo que genera actualmente una mística en torno a ello. En septiembre de 2012, se creó la Fundación Bitcoin para promoverlo, estandarizarlo y protegerlo.

Bitcoin permite a los usuarios intercambiar créditos en línea por bienes y servicios. Usa la tecnología peer-to-peer, es decir entre pares, para operar sin una autoridad central o bancos. Es una moneda virtual independiente de cualquier Estado y no está vinculada a la emisión de un determinado banco central. La gestión de las transacciones y la emisión de bitcoins no son llevadas a cabo por parte de una autoridad monetaria, sino que se realiza de forma colectiva por la red. Estas transacciones son irreversibles. Si bien los bitcoins se transfieren en segundos, se requieren entre 10 y 60 minutos para poder verificarlas. Se pueden recibir las transferencias en cualquier momento, aún si la computadora esté apagada.

Bitcoin permite a los usuarios intercambiar créditos en línea por bienes y servicios. Usa la tecnología peer-to-peer, es decir entre pares, para operar sin una autoridad central o bancos. Es una moneda virtual independiente de cualquier Estado y no está vinculada a la emisión de un determinado banco central.

Como el Bitcoin usa un código abierto, su diseño es público, nadie es su dueño o lo controla. Cualquiera puede participar y pagar o recibir bitcoins. ¿Está regulado? No, y esa ha sido la fuerte suba en su precio ya que las ganancias pueden dispararse y están exentas de controles. ¿Con quién realizas transacciones? No se sabe salvo que se identifique específicamente. Esa desregulación y despersonalización del Bitcoin le ha dado de motivo a otros emprendedores a crear otras monedas similares, algunas de ellos con cierto éxito. Los Bitcoins se obtienen de diversas maneras:

1) Se los puede comprar: existen sitios específicos para el intercambio de divisas con Bitcoin.

2) Se los puede aceptar como moneda de cambio al vender bienes: existen sitios de subastas donde se venden artículos con Bitcoin

3) También pueden obtenérselos apostando por ejemplo: existen varios sitios de apuestas que aceptan Bitcoins como pago de las apuestas.

4) Vale aclarar que la manera más genuina de emitir Bitcoins se lleva a cabo online (en algunos sitios de internet especializados) mediante la realización de ciertas tareas por intermedio de una computadora, proceso conocido como mining, o minado. Las cantidades que se emiten están controladas por los programadores informáticos que trabajan a través de algoritmos. Minar datos significa generan automáticamente bajo un proceso de transacciones sin controles con algoritmos matemáticos complejos para evitar que cualquiera emita una cantidad indefinida.

Dado que el precio de las bitcoins se desprende exclusivamente de la oferta y la demanda, el precio debería subir para satisfacer una demanda creciente, teniendo en cuenta que las cantidades de Bitcoin están controladas: existe un máximo de bitcoins que se emitirán y a partir de ahí ya no habrá bajo los estándares actuales una mayor emisión, lo que les reviste de una característica única, la de la oferta futura invariante.

Los mineros

La información referida a los registros de las transacciones realizadas está distribuida en múltiples nodos que son totalmente independientes entre sí que la registran y la validan: una vez introducida, la información no puede ser borrada, solo se podrán añadir nuevos registros. En ese proceso no se requiere que haya confianza entre ellos, ya está validada cuando se registra. La clave reside en la seguridad que brinda su sistema de almacenaje de información, una base de datos compartida entre muchas computadoras (nodos) en todo el mundo, que funciona como un libro de registros de operaciones o transacciones (bloques) que se registran en forma cronológica con un código (hash).Los únicos que pueden hacer cambios son los “mineros”, quienes los registran y difunden en la red para que los nodos verifiquen su validez y actualicen el estado de la cadena: son los que mantienen la “salud” de la red son. Que gastan plata en procesadores, mucha energía eléctrica, tiempo, dinero y otros recursos en buscar los códigos. ¿Qué incentivo tienen los mineros para mantener esa base de datos? Por cada transacción reciben comisiones. Cada vez que un minero (o varios en un “pool”) escribe un bloque, se le entregan Bitcoins nuevos: ahora reciben 6,25 bitcoins, una cifra va disminuyendo con el tiempo, y terminará siendo cero cuando alcance la cifra de 21 millones de bitcoins en el año 2140 (desde los actuales 19 millones). Actualmente se minan 144 nuevos bloques de bitcoin por día: como hay 6,25 bitcoins por bloque, significa que se añaden 900 bitcoins al total de bitcoins en circulación diariamente.

El sistema publica una operación matemática cada 10 minutos, como una suerte de problema a resolver sobre la base de prueba y error. Aunque todos los mineros tratan de resolverlo a la vez, el azar hace que haya uno solo que adivine el resultado que es el que tendrá el derecho de escribir el código en la red.

Blockchain significa cadena de bloques, la tecnología  en red sobre la cual se montó el Bitcoin que fue la primera moneda descentralizada no emitida por un banco central, así como las demás criptomonedas que le siguieron, que hoy son más de 3000 que operan al menos en forma diaria.

El Bitcoin y el fenómeno del resto de las criptomonedas es uno de los mercados alcistas de los últimos tiempos, el cual rivaliza a todos los demás activos financieros. Es casi lógico y obligado comparar la meteórica trayectoria de su precio con las demás burbujas de precios como la inmobiliaria en EE.UU., de acciones tecnológicas, y por qué no, remontar hasta la Burbuja de los Tulipanes hace unos cuantos siglos atrás. El tiempo dirá si se trató de una burbuja, aunque pienso que no son estrictamente comparables porque Blockchain representa claramente un cambio de paradigma. No sólo está revolucionando las transacciones financieras, sino también la administración pública, la manera en la que los bancos centrales conciben al dinero o el Internet de las cosas (IOT).

El hecho de ser global y descentralizada en miles de nodos de una red donde se puede escribir sin que haya un nodo central que les organice hace de la tecnología una comunidad, un ecosistema al estilo del sistema de Apple o de Google con múltiples aplicaciones entrelazadas entre sí. Así son los sistemas disruptivos sobre los cuales los usuarios basan sus preferencias y resuelven sus problemas, lo que le da un valor único que todos intentamos adivinar poniéndole un precio y adelantándonos a los hechos, que en este caso revolucionará la manera de hacer las cosas.

En síntesis, Bitcoin es la primera moneda digital descentralizada del mundo. Esta moneda digital puede ser enviada y recibida a través de Internet, es una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, y tiene como objetivo el intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas, Bitcoin es una divisa electrónica que presenta características nuevas, destacándose por su eficiencia, seguridad y facilidad de operar.

Tags: Bitcoin, Blockchain, Criptomonedas, Futuro, Gustavo Neffa, Paradigmas, Pasado, Presente, Tecnología, UNLP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas opiniones

Es momento de escuchar

6:51 pm 17 May 2022

La Universidad Pública y Gratuita en tiempos de crisis

8:53 pm 16 May 2022

Inteligencia Artificial y ética: el caso DALL.E

2:46 pm 13 May 2022

Bitcoin: pasado, presente y futuro

3:09 pm 03 May 2022

LA IMPORTANCIA DE DECODIFICAR COMPLETAMENTE EL GENOMA HUMANO

4:17 pm 26 Abr 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo

https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3

Reply on Twitter 1529583092507103232Retweet on Twitter 1529583092507103232Like on Twitter 15295830925071032323Twitter 1529583092507103232
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
24 May

Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh

Reply on Twitter 1529213148657491971Retweet on Twitter 15292131486574919712Like on Twitter 15292131486574919714Twitter 1529213148657491971
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter