
PODCASTS PARA COMUNICAR LA CIENCIA
EntrevistasUn equipo de investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Quilmes encontró una manera creativa de vincular a la ciencia con la sociedad y lanzaron en plena pandemia un podcast novedoso. Sandra Goñi, investigadora de la UNQ, codirige junto al vicedirector del Departamento de Ciencia y Tecnología, Mariano Belaich, el programa de extensión “Vinculando la biotecnología con la sociedad”. Conocé detalles de la producción “Una especie de ciencia”.

Un dispositivo innovadora para medir dióxido de carbono
EntrevistasUn equipo de la Universidad Nacional de Quilmes perteneciente a la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial desarrolló un dispositivo innovador para medir dióxido de carbono. Lo explicaron en C5N la directora Virginia Mazzone, Juan Cruz Moreno, director del Laboratorio de Simulación, Control Automático, Biofotónica y Nanotecnología, Fernando Alvira, Julián López y Fernando Villalba Noguera.

LA UNQ DESARROLLA HOY LA PRIMERA FERIA REGIONAL DE TURISMO DE CERCANÍA
NoticiasEs en la sede frente al rectorado. Hay expositores, productos regionales, degustaciones y shows en vivo. Participan municipios que se movilizan con el turismo rural. Hoy 4 de noviembre de 2022 se está realizando en la Universidad Nacional de Quilmes la primera Feria Regional de Turismo de Cercanía – FERTUC 2022, con entrada libre y

Cáncer: especialistas de la UNQ desarrollan compuesto para combatir un tumor cerebral
NoticiasSe trata de glioblastoma, uno de los más agresivos y de difícil abordaje. El desafío con esta droga es pasar del laboratorio a los pacientes. Crédito: POR NICOLÁS RETAMAR Agencia UNQ Especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizaron el estudio preclínico de un nuevo compuesto antitumoral para el glioblastoma, el tumor

Programación científica
Libros SíTécnicas y fundamentos para el desarrollo de software. Un libro editado por la Universidad Nacional de Quilmes, escrito por Cecilia Jarne, María Graciela Molina, Pablo Alcain y Rodrigo Lugones. La investigación científica y tecnológica actual requiere cada vez más del uso de computadoras y lenguajes de programación: su conocimiento se ha vuelto imprescindible para prácticamente

Un medicamento contra la hipertensión que ayuda a combatir un cáncer
NoticiasTiene efectos antitumorales en osteosarcoma. Lo dice una investigación de especialistas del CONICET que reveló que el propranolol podría optimizar los resultados de la quimioterapia en pacientes que padecen el cáncer de huesos de mayor prevalencia.

La UNQ desarrolla terapia alternativa para cáncer de huesos
NoticiasLo estudian científicas y científicos del Centro de Oncología Molecular y Traslacional (COMTra) de la Universidad Nacional de Quilmes. Se trata de propanolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes. POR NICOLÁS RETAMAR (Agencia de Noticias Científicas UNQ) En

A PARTIR DE LOS 30, YA NO EXPLORARÍAMOS GUSTOS MUSICALES NUEVOS
NoticiasEstudios realizados por compañías como Spotify o Deezer evidencian dicho fenómeno. Cuál es el rol de las nuevas tecnologías que modifican los hábitos de escucha. Un informe de la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ revela más claves. POR MARÍA XIMENA PÉREZ (Agencia de Noticias Científicas UNQ) ¿A qué edad los gustos musicales dejan

TEXTOS NÓMADES
Libros SíNarrativas digitales de un periodismo sin patrón tiene un trabajo compilador de Verona Demaestri y Cora Gornitzky, editado por la UNQ. «Desplazamientos, márgenes, migraciones, viajes. Todas estas imágenes nos remiten a un territorio que no se queda quieto, que se topa con sus límites y se encuentra, también, con sus alientos. Textos nómades. Narrativas digitales

Las universidades de Quilmes y Moreno dictarán posgrados en economía popular
NoticiasEl Ministerio de Educación de la Nación firmó un convenio de colaboración con distintas universidades
e instituciones. Vincular la economía popular y la integración sociourbana.

Enfermería, la carrera que crece
EntrevistasNos visitaron en nuestro programa de C5N profesores, graduados y estudiantes de la carrera de Enfermería que
se dicta en la Universidad Nacional de Quilmes. Cómo es, qué potenció la pandemia, en dónde aplica el estudio.

La alta sociedad en la Buenos Aires de la belle époque
Libros SíUn libro de Leandro Losada, editado por la UNQ Editorial. Recrea la oligarquía porteña con sus hábitos de una etapa muy particular. Ante las visiones cristalizadas de la “oligarquía” porteña en el momento de su mayor opulencia, este libro propone una indagación fascinante: ¿cómo se produce la distinción social en una ciudad cambiante, sin linajes