
“Todos los primates de Argentina están atravesando procesos de extinción”
EntrevistasUn estudio del CECOAL Conicet UNNE sobre primates en Argentina indicó que solo el 7 % del territorio que habitan las 5 especies está protegido. Ahora hay un plan nacional para la conservación de las especies y Martín Kowalewski, referente del proyecto, nos habló en C5N también de las urgencias en las provincias de Chaco y Formosa sobre este tema.
Queremos saber los primates, ¿cuáles son las especies de primates que hay?
En Argentina hay cinco especies de primates o monos, hay dos monos aulladores, que son los más grandes y que se llaman aulladores porque aúllan muy fuertes, tienen como el sonido más fuerte de los animales que hay de la naturaleza (llega muy lejos). Tenés el aullador negro y dorado, donde el macho es negro y la hembra es más dorada. El aullón rojo, que es el que está en peores condiciones y además que está prácticamente extinto del país. Después tenés dos especies muy parecidas que es el mono caí, que es el que está en el Parque Nacional de Iguazú. Y hay un mono muy parecido pero que vive en las yungas de Jujuy y Salta. Después hay un monito muy chiquito que se llama Mono de Noche, que vive en Formosa y norte de Chaco. Son las 5 especies que han sido categorizadas en el 2019 como vulnerables. Lo que significa que todos los primates de Argentina están atravesando procesos de extinción.
¿Y qué se hace con este proceso de extinción?
Nosotros en el 2019 organizamos un taller participativo para generar un plan de acción de conservación de primates, un plan nacional que establezca estrategias nacionales de conservación. Ese plan fue aprobado en el diciembre de 2021 y nos permitió empezar un trabajo entre -no solo entre primatólogos o científicos- sino todos los actores sociales envueltos en la problemática, que pueden ser desde funcionarios gubernamentales, guardaparques, gendarmes en la fronteras y dueños de privadas. Todos los actores sociales participan de este plan y nos pusimos a trabajar en diferentes objetivos porque establecieron un objetivo, uno de los principales y primero, era establecer áreas de importancia para la conservación de primates en Argentina y el desarrollo este objetivo terminó en este en esta publicación que determinó que desde las áreas donde viven primates sólo el 7% está protegidas y en esta publicación proponemos otras áreas que son de potencial importancia para proteger las poblaciones de primates en el futuro.