
“TRABAJAR EN UNSAM ES SUPER ENRIQUECEDOR COMO COMUNICADORA”
Entrevistas15 de marzo 2023Se conmemoró un nuevo #8M y desde DEC homenajeamos a las mujeres nodocentes: charlamos con Camila Meriño y su labor en la Universidad Nacional de San Martín creando contenidos en comunicación.
¿Cómo es la participación de la mujer en la UNSAM?
Hay bastante presencia femenina, sobre todo en los nodocentes. En estudiantes es la tendencia que son más mujeres las que se inscriben en carreras de pregrado y grado. Nosotros también -al crear contenidos- buscamos esas historias de esas mujeres y de esos estudiantes que van todos los días al campus y que les pasan un montón de cosas.
¿Cuántos años tenés, cómo es tu historia de crear contenidos en UNSAM?
Tengo 26 años, estudié Comunicación en la UBA y se dio para trabajar en esto que también tiene que ver con la comunicación interna de la universidad. Es una experiencia re enriquecedora, ir a trabajar está buenísimo porque tenemos un campus tan grande y hay tantos estudiantes en el campus y hay tantas carreras y hay tantos edificios y hay tantos docentes, hay tantos investigadores y como que tenés que en un edificio están haciendo Circo y en el de enfrente están creando una vacuna. Es una locura, es súper enriquecedor como comunicadora. Me parece súper súper interesante poder contar esas historias, caminar por el campus, cruzar a gente y decirle qué estás haciendo. No es solamente un medio de comunicación, tiene que ver con eso con difundir una historia, un personaje, alguna vivencia.
¿Desde qué lugar es válido contar toda esta experiencia en comunicar?
Las que estamos en la universidad somos jóvenes, somos ciudadanos de a pie y, por ejemplo, nos gusta mucho el humor y utilizamos muchos memes. Acompaña también a la alumno o alumna que está ahí estudiando. Apelamos bastante a los memes desde mi equipo de comunicación porque sabemos que también es lo que les interesa ver a nuestra audiencia: son estudiantes, son docentes, quieren divertirse y conocer esas historias y qué mejor manera de hacer lo que a través del humor. Es corrernos del centro institucional, manteniendo un montón de cosas sin dudas, pero como para hacerle un guiño a la persona que está viendo las redes y diga que no es aburrido seguir las cuentas de las universidades.
Las redes sociales hoy son la comunicación, es una vía contacto directamente con otra persona, en este caso con la institución.
Sí, totalmente y de hecho algo muy lindo que nos sucede en la manera en la que creamos el contenido. Apelamos un poco el humor y empezamos como a buscar distintas estrategias para contarlo.
Felicitaciones por el trabajo que hacen y por todo lo que significa lo nodocente
Gracias
Deja una respuesta