
Un estímulo para los autos eléctricos
NoticiasEl Ministro Matías Kulfas planteó una serie de beneficios impositivos para estimular la producción y comercialización de vehículos eléctricos. Los desafíos que se vienen.
Hace unas semanas, el coordinador del Foro del Litio en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional, Rodolfo Tecchi, planteó a Desde el Conocimiento que el litio debe pensar estratégicamente en función de una era de electromovilidad. Y valoró positivamente que hayan estado en un foro virtual de unos días antes, los ministros Matías Kulfas y Roberto Salvarezza.
Ahora parece que la cartera de Desarrollo Productivo daría luz verde a esa agenda verde y elaboran un proyecto de ley para estimular la producción y comercialización de vehículos eléctricos.
Todo hace suponer que habría estímulos impositivos como reducción del Impuesto al Valor Agregado, exención de impuestos internos y excepción a la base imponible de bienes personales. La iniciativa abarcaría vehículos particulares, de la administración estatal y también al transporte público.
La movilidad urbana pospandemia que piensan muchas universidades va en esa dirección y muchas han propuesto un ensamblado de ideas con sectores privados también.
La movilidad urbana pospandemia que piensan muchas universidades va en esa dirección y muchas han propuesto un ensamblado de ideas con sectores privados también.
Vale recordar que en la provincia de Córdoba se fabrica una unidad tipo y que se potenciará con todo el conocimiento de claustros académicos de la región. Los Volt Motors E1 y W1 son los primeros autos del país en obtener la nueva licencia de homologación L7e. Y el Gobierno habilitará a estos autos eléctricos cordobeses a circular en calles, rutas y autopistas, hasta una velocidad máxima de 105 km/h.
El modelo Volt E1, de tres puertas, concebidos en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial, tiene una autonomía de hasta 300 km, capacidad de dos plazas y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Además permite un ahorro operativo y de mantenimiento del 90% respecto de un vehículo tradicional. El modelo Volt W1 es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes. Cuanta con la misma carrocería, pero una configuración especial para cargas livianas.
En lo que se refiere a grandes automotrices, Toyota es la terminal que más avanzó en la venta de autos híbridos. El 15% de todos los vehículos que comercializa a nivel global son electrificados.
Según Ámbito Financiero, los gobiernos han generado incentivos. Actualmente en la Capital Federal, los autos eléctricos no pagan patentes y hay un proyecto en marcha para que ese beneficio se replique en la Provincia Buenos Aires. Además se rubricaron acuerdos con entidades financieras que lanzaron líneas de créditos para la compra de estos vehículos días atrás. Desde el sector privado también esperan que se renueve un decreto que reduce de un 35% a un 5% el arancel de importación para estos bienes.