Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de noviembre 2023

Un estudio del INTI permite que más yerba mate argentina llegue a todo el mundo

Noticias

Consiste en un ensayo destinado a asegurar la competencia técnica de los laboratorios encargados de realizar mediciones sobre este producto. Este estudio será un aval esencial para la comercialización de la yerba mate en el mercado internacional.

Hoy 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate. Argentina es el principal productor mundial de yerba mate, con cifras anuales que superan los 275 millones de kilogramos en el mercado interno y los 40 millones en el externo, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate. Con el objetivo de brindar respaldo técnico a los laboratorios que analizan la composición y la calidad de este producto, el INTI llevó a cabo el primer «ensayo de aptitud por comparación interlaboratorios», una herramienta clave para asegurar la competencia técnica de las mediciones realizadas.

Este instrumento será un respaldo vital para los laboratorios encargados del análisis de la yerba mate, ya que les permitirá validar sus métodos de análisis y mejorar su desempeño. Además, se convierte en un elemento esencial para la exportación, ya que, con estos controles, las empresas yerbateras podrán comercializar sus productos de forma segura, reduciendo el riesgo de rechazo en los mercados internacionales.

En este ensayo participaron 16 laboratorios, tanto públicos como privados, los cuales recibieron dos muestras diferentes de yerba mate elaborada. La consigna fue analizar 8 parámetros fisicoquímicos específicos. Para los primeros 5 parámetros, se asignaron valores de consenso mediante cálculos estadísticos rigurosos, mientras que para el resto se compararon los resultados a través de tablas y gráficos.

En este ensayo participaron 16 laboratorios, tanto públicos como privados, los cuales recibieron dos muestras diferentes de yerba mate elaborada. La consigna fue analizar 8 parámetros fisicoquímicos específicos. Para los primeros 5 parámetros, se asignaron valores de consenso mediante cálculos estadísticos rigurosos, mientras que para el resto se compararon los resultados a través de tablas y gráficos.

Solo tres de los laboratorios participantes obtuvieron valores no consistentes en algún parámetro, lo que representa un nivel alto de conformidad en los resultados obtenidos. Se prevé continuar trabajando en esta área, incluyendo la evaluación de puntos críticos para las exportaciones, como la presencia de contaminantes en la yerba mate.

Este trabajo se enmarca en el Servicio Argentino de Interlaboratorios, creado por el INTI en 2008 con el objetivo de ofrecer, organizar y evaluar ensayos interlaboratorios a nivel nacional y regional, contribuyendo a difundir buenas prácticas de medición. Para su realización, se aprovecha la infraestructura tecnológica de todos los laboratorios del INTI.

Según un informe reciente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en 2023 se registró el mayor consumo de yerba mate de los últimos diez años.

Tags: 30 de noviembre, Argentina investiga, Comercio, Estudio, INTI, Yerba mate

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter