Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
13 de abril 2023

UN INVESTIGADOR UNICEN SERÁ DISTINGUIDO POR SU APORTE A LA FARMACOLOGÍA VETERINARIA

Noticias

Se trata de Carlos Lanusse, referente del Centro de Investigación Veterinaria Tandil (CIVETAN – CONICET). Recibirá la máxima distinción académica de una institución estadounidense.

La Facultad de Ciencias Veterinarias anunció que el investigador Carlos Lanusse, del Centro de Investigación Veterinaria Tandil (CIVETAN – CONICET), recibirá la máxima distinción académica de una institución estadounidense.

El investigador del Conicet y del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil, Carlos Edmundo Lanusse, recibirá en Estados Unidos la máxima distinción académica de la American Academy of Veterinary Pharmacology and Toxicology por su aporte al crecimiento de la farmacología veterinaria.

El galardón internacional será entregado el próximo 23 de mayo en Bethesda, ciudad que se caracteriza por ser la sede principal de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

El Cevitan y el Covid

Vale recordar que a inicios de la pandemia, el Centro de Investigación fue una voz en el medio de esa incertidumbre respecto a un medicamento originalmente pensado como medicina animal: “Al comienzo de la pandemia se conoció un experimento realizado en condiciones in vitro por parte de investigadores australianos que demostró que en condiciones de laboratorio y a muy altas concentraciones la ivermectina es capaz de inhibir la multiplicación del virus del Covid”, recordó el científico de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).

“Nosotros tomamos ese resultado y nos dispusimos a acompañarlo con los 25 años de trabajo de investigación estudiando las propiedades farmacológicas de la ivermectina que tenemos en el CIVETAN de Tandil. Es un fármaco que hemos estudiado primeramente en animales y luego en seres humanos para optimizar su uso como antiparasitario”, remarcó.

Esas dos razones fueron el pilar para que en abril se conformara un consorcio público-privado entre equipos de investigación del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Salta (IIET, UNSa), el Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN, CONICET-UNCPBA-CICPBA), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular del Hospital ”Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y el Laboratorio Elea Phoenix S.A., que también colaboró en la co-financiación del proyecto.

Tags: Aporte, Carlos Lanusse, CIVETAN, Conicet, Covid-19, Distinción, Farmacología veterinaria

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter