Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de noviembre 2021

UNA ARGENTINA EN LA UNIVERSIDAD MARÍTIMA MUNDIAL

Noticias

La oficial principal Laura Noelia Sánchez, de la Prefectura Naval Argentina, recibió su diploma. La UMM proporciona a la comunidad marítima mundial, el desarrollo de la educación, la investigación y la capacidad para garantizar una navegación segura, protegida y eficiente en mares limpios.

El pasado 31 de octubre tuvo lugar la entrega de diplomas de la Clase 2021 de la Universidad Marítima Mundial (UMM). La apertura del evento estuvo a cargo de la Presidente de la mencionada Universidad, Dra. Cleopatra Doumbia-Henry, seguida del ministro de Océano y Pesca, Dr. Daniel Seong-Hyeok Moon, el Secretario de la Organización Marítima Internacional (OMI) Sr. Kitach Lim, ambos de la República de Corea y la Presidente del Consejo de la Ciudad de Malmo, Sra. Carina Nilsson. La Clase 2021 contó con un total de 108 estudiantes de 49 diferentes países que se graduaron como Magister en Asuntos Marítimos. En el caso de la Argentina, la oficial principal Noelia Sánchez además del certificado de egreso como Magister, fue distinguida con el Premio Kalmar por ser una de los estudiantes de sobresaliente conducta y liderazgo “Individual Performance” y también con el premio «C.P Srivasta Award» por “International Fellowship”, premio que destaca compañerismo y fraternidad con estudiantes y docentes a lo largo de la Maestría. Además, Sánchez fue becada por la Fundación Nippon en el marco del Programa de Becas Sasakawa.

La UMM es un centro de excelencia de estudios de postgrado e investigación en beneficio de la comunidad marítima internacional, que funciona bajo los auspicios de la OMI. La misma fue inaugurada el 4 de Julio de 1983, a través de una resolución de la Asamblea de la OMI con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de pautas, esquemas y modelos en la política y administración del transporte marítimo y la gestión, seguridad y protección del medio ambiente. La universidad este año celebra su 30° aniversario, y hasta el momento cuenta con 3.657 graduados, provenientes de 164 diferentes países.

La estación Universidad de Almirante Brown estará ubicada aproximadamente 2 km al sur de Burzaco y 2 km al norte de Longchamps, y apunta a “satisfacer la demanda de la Universidad de Almirante Brown” -cuyo campus está ubicado en la histórica Quinta Rocca de Burzaco, en las inmediaciones de la futura estación- y a contribuir a “la densificación urbana de los barrios aledaños”.

Desde sus comienzos, la UMM proporciona a la comunidad marítima mundial, el desarrollo de la educación, la investigación y la capacidad para garantizar una navegación segura, protegida y eficiente en mares limpios; reflejando el mandato de la OMI. En este marco, la Prefectura Naval Argentina como Autoridad Marítima de un país miembro de la OMI, viene realizando grandes esfuerzos para la formación y capacitación de su personal en este centro de estudios.

Por tal motivo, desde el año 2010, oficiales de nuestra institución participan en el programa de Maestría en Ciencias en Asuntos Marítimos, teniendo la oportunidad, no solo de capacitarse en tan prestigioso centro de estudios, permitiendo el desarrollo profesional y especialización en la comprensión de los temas concernientes a la administración marítima y habilidad en la utilización de herramientas esenciales de gestión requeridas para implementar una planificación y gerenciamiento de protección y seguridad ambiental; sino también, de crear una red de contactos internacional con las diferentes administraciones marítimas, puertos y organismos relacionados con el sector marítimo.

Tags: Argentina, Diploma, Educación, Laura Sánchez, Prefectura, UMM, Universidad marítima mundial, Universidades

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter