
“UNA LEY DE HUMEDALES BUSCA UN USO RACIONAL DEL ECOSISTEMA”
EntrevistasEl investigador de la UNGS, Leonardo Fernández, explicó en Radio 10 la importancia de concebir y promover los humedales en contextos metropolitanos.
¿De qué se trata un humedal?
Son tierras que se inundan, son ambientes transicionales terrestres y acuáticos, hay varias definiciones, lo importante es el agua como un factor regulador de la dinámica y el uso que tiene ese ecosistema.
¿Por qué tiene que haber una Ley de Humedales para regular eso?
Es un tema de larga data, a través del tiempo hubo un retroceso y degradación en estos ambientes. Argentina recién adhiere a ley de convención de los humedales en el ´90, que es paradójico porque se da justamente en un contexto de apertura de actividades productivas que avanzaron en estos ambientes como la mega minería, el desarrollo de la agro industria oleaginosa y ahí se pone de relieve la importancia de proteger ambientes por el aprovechamiento que tiene para la sociedad su existencia, hoy estamos asistiendo una bajada histórica del Paraná y se está dando hace más de un año y medio cuando la última había sido hace 70 años.
Es un tema la dinámica de bajada que tiene el Paraná, de ahí todas las alertas de humedales que sostienen esos ecosistemas, entendamos sobre las multitudes de uso y aprovechamiento que tenemos sobre esos ambientes en lo que es el aprovisionamiento del agua, factores que tienen que ver con regular inundaciones, el sistema productivo que allí se desarrolla, el aprovechamiento energético e indudablemente las vías navegables para la comunicación de las distintas regiones del país. Cuando uno habla de Ley de Humedales se trata de darle un uso racional y sustentable por la importancia que representan estos ecosistemas.
¿Por qué se posterga tanto este debate o esta implementación de proyecto de ley?
Hay intereses y representaciones en torno a este, hay varios proyectos en 2013, 2016 y ahora hay varios proyectos de ley que incluso están en la comisión de recursos naturales con un visto bueno pero tiene que pasar por varias comisiones, hacienda, economía, minería, puertos, vía navegables, pesca y puede pedir su estado parlamentario, hay un activismo ambiental en torno a este tema. Un poco se pone en relieve los intereses.
Son ambientes muy degradados y transformados, es importante tener una ley que permita reinventar los humedales presentes su uso racional y regulación sobres estos espacios. Cuando hablamos de regulaciones por ejemplo, lo que estamos viendo es el avance de los desarrollos inmobiliarios en el bajo del Delta del Paraná, hay que frenar el proceso de pampeanización del Delta, es muy importante desde el punto de vista de preservación.
¿La gente se escandalizó por los carpinchos, podremos tener otras de estos fenómenos en corto plazo?
Indudablemente, por la bajante del Paraná ellos buscaron sus ambientes, de donde fueron expulsados. Hay que poner de relieve la importancia de conservar los ambientes.