Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de mayo 2023

UNA TOXINA EN EL GENOMA DEL MOSQUITO DEL DENGUE

Entrevistas

Científicos de la UNSL que estudian el genoma del mosquito transmisor del dengue y su probabilidad inmune descubrieron una toxina por primera vez en el genoma de los animales, particularmente en insectos. Hablando de su genética, ¿por qué la tiene ese insecto y otros animales no?, ¿qué le aportará esta toxina al mosquito transmisor de enfermedades que afectan la salud?, ¿será un método genético de defensa?, sobre eso se está investigando. Respuestas en nuestro programa de Radio 10 del Dr. Walter Jesús Lapadula, director del proyecto.

¿Cómo comienza esta investigación?

Empecé con este tema cuando realizaba mi doctorado en San Luis y cuando tuve la oportunidad en Estados Unidos continué con mis investigaciones. Básicamente estudié estas toxinas que pertenecen a una línea de proteínas, clásicamente están presentes en plantas y bacterias pero encontramos que también estaban en mosquitos trasmisores de dengue y chikunguña. Estas toxinas fueron adquiridas por insectos en un mecanismo poco convencional que es la transferencia horizontal: si bien en bacterias está muy acertado en insectos o animales, es más discutible.

¿Cómo es este mecanismo?

La información genética se trasmite verticalmente, en humanos se pasa de padres a hijos, en seres vivos es igual, la horizontal es entre especies que no están aparentadas. Puede ser una trasferencia de material genético entre un insecto y bacterias, dos organismos que no están aparentados y se trasmiten información genética, en este caso encontramos que los genes que codifican para esta toxina fue trasmitida de bacterias a mosquitos.

¿Tiene que ver con la teoría de Darwin?

Un poco sí, esta concepción que tenemos entre seres vivos viene del trabajo de Darwin: entendió una forma de relación entre los seres vivos y que todos compartimos un origen en común y depende las interacciones vamos evolucionando.

La trasmisión horizontal ocurre y se comenzó a ver que había organismos que tenían genes que no venían de manera vertical, uno va contando con información y estamos viendo que hay varios genes que pareciera se han adquirido horizontalmente principalmente en insectos.

¿Qué nos aporta todo esto?

En una primera instancia lo encontramos en estos mosquitos y seguiremos avanzando porque lo encontramos también en moscas blancas, pero es distinto porque se alimentan de plantas y al parecer la trasmisión es por esa vía y la hipótesis actual que evaluamos es que son funcionales y cumplen el rol defensivo, que los proteja de alguna infección u otro organismo.

Tags: Dengue, Genoma, Insecto, Investigación, Mosquito, Radio 10, Toxina, UNSL, Walter Lapadula

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter