Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de noviembre 2024

UNCiencia lanza un contenido inédito que vincula ciencia y poesía

Noticias

Se publicó el primer episodio del fanzine digital Evidencia, que reúne textos poéticos elaborados en base a un recorrido especial por el Museo de Antropologías de la UNC. De la experiencia participaron más de 15 personas que elaboraron poemas e imágenes inéditos. Los contenidos se podrán descargar de manera gratuita en la plataforma de UNCiencia.

El pasado 14 de octubre se realizó el primer encuentro de Laboratorio Poesía, un ciclo que se propone generar contenidos innovadores de comunicación de las ciencias a través de prácticas artísticas.

La iniciativa se desarrolla en el marco de la celebración de los 10 años de UNCiencia y se propone como una serie de experiencias presenciales en espacios científicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a partir de las cuales se producirán textos poéticos que se publicarán en un fanzine digital llamado Evidencia.

El primer número de Evidencia se puede descargar de manera gratuita ingresando AQUÍ.

El eje temático del recorrido, que organiza los contenidos del fanzine, fue la palabra «CASA» y las resonancias que tiene en el Museo de Antropologías: la casa como patrimonio, la casa como territorio, la casa como refugio, como lugar seguro.

En este episodio participaron y colaboraron con textos e imágenes inéditos las siguientes personas: Laura Escudero Tobler, David Voloj, Tina Elorriaga, Rama Simondi, Soledad Vargas, Jéssica Agustina Gómez, Max Acosta Calatayud, Guadalupe Zaballo, Ilze Petroni, Oscar Godoy Leyes, Marcos Gosrostizaga, Silvia Burgos y Marisa Cordi.

Ciencia y poesía

¿Cuál es el vínculo entre ciencia y poesía? ¿Cómo se relacionan dos disciplinas que se presentan separadas pero que comparten la pasión por el asombro y la búsqueda de interrogantes para la vida en comunidad? ¿Es posible comunicar ciencia desde la poesía?

Algunas de estas preguntas, abiertas y en permanente búsqueda, componen el corazón del ciclo Laboratorio Poesía, una iniciativa innovadora impulsada por la agencia UNCiencia.

La UNC cuenta con múltiples espacios científicos donde se desarrollan y experimentan procesos de producción de conocimiento desde diversas disciplinas y abordajes. Laboratorio Poesía se propone desarrollar una serie de encuentros presenciales en esos espacios, para comunicar en registro poético diversas maneras de investigar y producir conocimiento público.

El ciclo se propone como un puente entre ciencia y poesía, como un espacio para habitar el vínculo entre dos disciplinas que abren preguntas distintas sobre la vida en común y buscan expandir la sensibilidad, la lucidez y la expresividad colectivas.

Laboratorio Poesía tendrá sucesivos episodios en otros espacios científicos de la UNC y en cada uno de ellos contará con la participación de poetas y artistas visuales, junto a personas interesadas en implicarse en las experiencias y escribir.

El equipo de coordinación del proyecto está integrado por Pablo Carrizo, Sergio Cuenca y Eliana Piemonte de la Unidad Central de Comunicación Institucional.

Tags: Ciencia, POESIA, UNC, UNCiencia

Últimas noticias

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter