
UNDEF: RECONOCIMIENTOS A ENSAYOS SOBRE “GÉNERO Y FUERZAS ARMADAS EN LA ARGENTINA”
NoticiasSe conmemoró en el edificio Libertador el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en un acto presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana. El concurso buscó el incentivo de nuevas formas de estudio para entender los desafíos de la mujer en la historia de las Fuerzas.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y su par de Defensa, Jorge Taiana, conmemoraron el trabajo de las mujeres de las Fuerzas Armadas. Además, destacaron el Plan Integral de Género que se implementa en el Ministerio de Defensa.
En un acto celebrado en el edificio Libertador, estuvieron autoridades del Ministerio de Defensa y de las tres Fuerzas Armadas, integrantes de las oficinas de Género de los diferentes organismos y dependencias del Ministerio de Defensa e invitados especiales.
Al inicio se proyectó un video institucional y posteriormente el ministro Taiana presentó el Plan integral de Políticas de Género que tiene por objetivo la planificación, programación e inclusión de la perspectiva de género en los diferentes niveles de cada Fuerza.
La Directora de Políticas de Género se refirió al objetivo del plan tendiente a resolver los problemas de desigualdades que enfrentan las mujeres y grupos de diversidad sexual. Además, destacó el trabajo conjunto y articulado de las Fuerzas Armadas, los organismos descentralizados y la UNDEF.
Por su parte la ministra Gómez Alcorta resaltó la valentía de las/los integrantes de las Fuerzas Armadas para romper estereotipos en ámbitos que siempre estuvieron pensado para varones.
Durante el acto se entregaron reconocimientos a las y los autores de los trabajos seleccionados en el marco del Concurso de ensayos “Género y Fuerzas Armadas en la Argentina”. Del total de 14 trabajos presentados fueron seleccionados cuatro de ellos para su publicación. Uno de ellos es el presentado por Alejandro Torres de la UNDEF, titulado: “La transversalizacion de la perspectiva de género en la formación militar”.
La evaluación de los trabajos estuvo a cargo de un jurado integrado por el Dr. Eduardo Jozami, director Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; la Lic. Claudia Decándido, secretaria de Extensión y Comunicación de la UNDEF; la Lic. Mariel R. Lucero, directora del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Medio Ambiente – CERIMA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo) y el Dr. Máximo Badaró (docente e investigador de la Escuela IDAES-UNSAM).
La convocatoria estuvo abierta para todo el personal de las Fuerzas Armadas. Los ensayos seleccionados serán parte de una publicación que dará cuenta de los múltiples recorridos y transversalidades que se han sucedido en las políticas de género.
Se priorizaron los siguientes temas:
- Las políticas de cuidado, compatibilidad entre vida profesional y vida familiar y la corresponsabilidad del cuidado;
- La simbología de género en el ámbito de la Defensa y la redefinición de la identidad militar;
- La inclusión de la perspectiva de género en las tareas de ayuda humanitaria y Operaciones para el Mantenimiento de la Paz;
- La transversalización de la perspectiva de género, especialmente los aspectos vinculados a los derechos humanos de las mujeres;
- La prevención de situaciones de violencia por razones de género en ámbitos laborales en las Fuerzas Armadas.