Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
15 de noviembre 2023

“Vamos por un sistema no invasivo para la mujer en la onco-fertilidad”

Entrevistas

Fernanda Parborell recibió el premio a la científica del año de la Women Economic Forum por sus contribuciones en ciencias químicas y biológicas. Entre sus últimas investigaciones abordó las secuelas del covid-19 en la fertilidad a corto y largo plazo y plantea la necesidad de revisar la equidad para la mujer en el estudio científico. La premiada es investigadora del Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Charló en Radio 10.

¿Cómo recibiste este premio en lo personal y laboral?

El premio nos lo dieron por dos trabajos en equipo sobre las secuelas a corto y largo plazo del Covid y onco-fertilidad. A las mujeres con cáncer que están en edad reproductiva podemos camuflar el ovario durante la quimioterapia y radioterapia para que no afectarlos.

¿Qué pudieron descubrir a partir de esta investigación?

El Covid sigue circulando y no es ninguna novedad, en la primera parte vimos que a corto plazo los ovocitos no eran saludables. Fue el primer trabajo mundial donde fundamentamos secuelas hasta 9 meses posteriores en el ovario. En la segunda que estamos por publicar vemos en mujeres que luego de 18 meses de Covid el ovario comienza a restaurarse.

Si tuviste Covid, gripe fuerte con decaimiento y buscan un bebé, que sigan intentando porque hay que contemplar este tema. Las secuelas son reversibles.

¿Cuál es la diferencia entre las contagiadas vacunadas y no vacunadas?

Con respecto al efecto de las vacunas de Covid vimos que no hay diferencia en la calidad ovocitarias, no tuvieron secuelas sobre el performance reproductivo femenino.

Hay que considerar las vacunas nuevas como protocolo. El médico tiene que tener en cuenta estas infecciones, indagar en las consultas.

¿Cómo se protegen los ovarios?

El oncólogo va a querer sanar a la paciente, pero deben consultar si desean tener un bebé para poder preservar ovocitos porque afecta a la fertilidad.

El oncólogo te da unas semanas para poder preservar esos ovocitos, el artículo 8 en la ley de salud reproductiva contempla a la mujer oncológica, pero no llega con facilidad a las mujeres con bajos recursos o que están en un hospital. En unos años luego de realizarse la quimioterapia, los ovarios no funcionan bien y pierden su fertilidad por un tema burocrático donde no pudieron congelar sus ovocitos.

Lo que nosotros proponemos es un sistema no invasivo, no costoso -que está en fase experimental en ratones- que camuflan al ovario frente a la administración de quimioterapia y al útero para una posible implantación.

Tags: Biología, Conicet, Covid-19, Fernanda Parborell, Mujer, Onco-fertilidad, Premio, Radio 10, Sistema no invasivo, Women Economic Forum

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter