
Villa Mercedes UNSL cuenta con una Estación Sismológica
Noticias11 de mayo 2022Permitirá ampliar los registros y las localizaciones de la zona. Es la tercera central perteneciente a la Universidad puntana.
Este 5 de mayo se instaló en el edificio central del Campus Universitario Villa Mercedes de la UNSL, una Estación Sismológica que permitirá ampliar los registros y las localizaciones de la zona. Es la tercera central perteneciente a la Universidad.
Esta instalación, de una componente marca Raspberry Shake, se llevó a cabo como colaboración entre el proyecto Desarrollo de dispositivos para aprovechamiento de energías renovables, solar y eólica, en extracción y destilación de agua y el proyecto Estudio de la sismicidad actual e histórica de la provincia de San Luis.
Los estudios sismológicos que este último proyecto lleva a cabo son de vital importancia para el análisis de riesgo sísmico y su relación con fallas geológicas potencialmente activas.
Los estudios sismológicos que este último proyecto lleva a cabo son de vital importancia para el análisis de riesgo sísmico y su relación con fallas geológicas potencialmente activas. Actualmente, cuentan con los primeros mecanismos focales y modelos de velocidad en el sector de la Sierra de San Luis y alrededores, a partir de tesis realizadas en el marco de los proyectos vigentes.
En la Provincia existen evidencias desde la sismología histórica de que algunas de estas fallas están activas, como son los casos de las fallas responsables de los terremotos de San Francisco del Monte de Oro (magnitud M~6, 22 de mayo de 1936) y el de Sampacho (magnitud M~6, 11 de junio de 1934), sin olvidar el reciente sismo de magnitud 6.3 del 19 de noviembre de 2019 ubicado en la cuenca de Beazley en el límite con la provincia de Mendoza.

Según investigaciones de científicos expertos en el tema, los estudios neotectónicos sugieren un potencial destructivo en la localidad de la Villa de Merlo y en otros sectores de alta densidad poblacional. Es por ello que la instalación de esta Estación en la localidad de Villa Mercedes, permitirá ampliar los registros y las localizaciones de la zona. El registro permanente de la actividad es de acceso abierto y cuyos datos pueden visualizarse en tiempo real (accedé al siguiente link).
De esta manera se instaló la tercera central perteneciente a la UNSL, además de la instalada en colaboración con el Instituto Sismológico Volponi de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en la ciudad de San Luis, y una en la localidad de La Paz (Córdoba) con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, todas transmitiendo datos de libre acceso.
Últimas noticias
Cuando las universidades nacionales piensan en clave regional
Rosario será sede de “Haciendo Universidades Feministas”
«El increíble recorrido» de una Ballena Franca Austral hasta la Patagonia
Descubren el Pterosaurio más grande de Sudamérica
Durmientes para trenes con plástico reciclado
¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo
https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3
Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh
Deja una respuesta