Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de octubre 2021

12 MILLONES PARA OBRAS DEL CONICET

Noticias

Lo confirmó el presidente Alberto Fernández. Construcción y refacción de 72 obras de edificios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en 21 provincias del país ante un grupo de científicos.

El presidente Alberto Fernández anunció hace unos días en la Casa Rosada junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, una inversión de más de $12.000 para financiar la construcción y refacción de 72 obras de edificios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en 21 provincias del país ante un grupo de científicos.

“Poner en valor a los científicos es la mejor inversión que un país puede hacer como sociedad”, destacó Fernández durante el encuentro que compartió este mediodía con los investigadores en el Salón de los Científicos y del que también participaron la presidenta del Conicet, Ana Franchi; y el secretario de Articulación Científica y Tecnológica, Juan Pablo Paz.

El mandatario expresó la vocación de su gobierno «por desarrollar un proyecto para que la inteligencia sea aprovechada al máximo» y el compromiso para seguir invirtiendo en Ciencia y Tecnología. «Es así cómo se desarrollan las sociedades ricas», concluyó.

En una conferencia de prensa al término del encuentro, Filmus dijo que “el objetivo principal” que nos encomendó el Presidente “es constituir a la ciencia y la tecnología como una política de Estado”. “Nunca hasta ahora ha habido un programa de esta magnitud para la ciencia y la tecnología que abarca a 21 provincias, porque creemos que hay que federalizar la ciencia en la Argentina”, resaltó el ministro de Ciencia, y auguró que “nos da pie para asegurar que vienen años de mucho desarrollo y mucho crecimiento”.

El financiamiento contempla, por un lado, la construcción de 20 nuevos edificios para institutos del Conicet que había sido aprobada en 2014 y que nunca comenzó por falta de fondos durante la gestión anterior. Sumará aproximadamente 40.000 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, por un monto de más de $ 4.000 millones en las provincias de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Asistieron a la actividad los científicos Soledad Gori (Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), Ignacio Mazzitelli (Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA), Sol Prieto (Centro de Estudios e Investigaciones Laborales), Gabriel Rabinovich (Instituto de Biología y Medicina Experimental), Gabriel Kessler (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales), Alejandro Buren (Instituto Antártico Argentino), Ana Peinetti (Instituto de Química, Física de Materiales, Medioambiente y Energía), Horacio González (Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas «PROF Dr. Fernando Viteri» del Hospital de Niños de La Plata), Andrea Gamarnik (Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires – Leloir) y Christian Schmiegelow (Instituto de Física de Buenos Aires).

Los investigadores destacaron «como se articularon rápidas respuestas del sistema cientifico a la pandemia», rol que también fue destacado por el jefe de Estado.

Alberto Fernández hizo el anunció en la Casa Rosada junto a Daniel Filmus

El financiamiento contempla, por un lado, la construcción de 20 nuevos edificios para institutos del Conicet que había sido aprobada en 2014 y que nunca comenzó por falta de fondos durante la gestión anterior. Sumará aproximadamente 40.000 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, por un monto de más de $ 4.000 millones en las provincias de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Además, comprende otras 24 obras de refacciones y nuevas construcciones, por un monto de $2.608 millones, en edificios del Conicet de 15 provincias (Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego). 

También se erigirán 28 Centros interinstitucionales en temas estratégicos o grandes instalaciones científicas de interés interinstitucional, con una inversión de $ 4.520 millones que incluye obras en Buenos Aires, CABA, Chaco, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Rio Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Tags: Alberto Fernández, Ciencia, Conicet, Construcción, Obras, Presidente, Tecnología

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter