
2001: el año que nos cambió a todos
Entrevistas17 de enero 2022A 20 años del 19 y 20 de diciembre del 2001, nos visitó Camila Cuello, politóloga e investigadora de la UNGS. La autora del libro “Que se vayan todos” analizó el sentido político de las manifestaciones de hace dos décadas.
Las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre del 2001, en plena crisis, quedaran en la historia argentina. Un fenómeno que a 20 años se sigue analizando. En Desde el Conocimiento, nos visitó Camila Cuello, autora del libro “Que se vayan todos”, que refleja los sucesos de hace 20 años.
“Siempre tuve intereses por querer entender ese acontecimiento. Cuando tuve la oportunidad de empezar a estudiar y elegir un tema para graduarme en la Universidad de General Sarmiento, no dude en investigar sobre este tema. En el 2013 empecé a trabajarlo con una serie de becas de investigación del Consejo Interuniversitario Nacional, durante 4 años pude hacer esta investigación”, sostuvo Cuello, junto a Majo Martino y Silvina Gvirtz en C5N.
“Parto en el libro de hacer una lectura crítica a toda la bibliografía que ya se escribió y trato de armar una nueva perspectiva de estudio tomando algunas herramientas de la teoría política contemporánea para poder explicar de otro modo o con otra mirada lo que sucedió en el 2001”.
Con respecto al enfoque del libro, la autora explicó: “Parto en el libro de hacer una lectura crítica a toda la bibliografía que ya se escribió y trato de armar una nueva perspectiva de estudio tomando algunas herramientas de la teoría política contemporánea para poder explicar de otro modo o con otra mirada lo que sucedió en el 2001”.
Para cerrar, Cuello analizó por qué cree que a 20 años de aquella fecha la sociedad se vuelve a ver reflejada: “Nos da la sensación que estos 20 años se convocó más al 2001. Volver a ese año desde los distintos presentes nos hace analizarlo de forma diferente. Me parece que estamos en plena reconstrucción de lo que fue la pandemia. Esta situación de rearmado son momentos fundamentales para la sociedad entera y por eso retoma fuerza el 2001 hoy”.
Últimas entrevistas
¿Para qué sirve un Centro Nacional de Simulación?
“La Argentina necesita más universidades”
El trabajo soñado: travel blogger, trabajar viajando
“La memoria que habitamos”, el crimen de Silvia Filler
“La UNLPAM nos permitió ser primera generación universitaria”
¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo
https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3
Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh
Deja una respuesta