Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
7 de junio 2021

Adriana Serquis, nueva presidenta de la CNEA

Noticias

La investigadora del CONICET se ocupará del organismo a cargo del desarrollo, la investigación y los usos pacíficos de la tecnología nuclear en el país. Es la tercera vez que una mujer asume el cargo más alto.

A través del decreto 360 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional designó a la investigadora del CONICET Adriana Serquis como presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El organismo se ocupa del desarrollo, la investigación y los usos pacíficos de la tecnología nuclear en el país.

“No me esperaba esta designación. Lo pensé un poco cuando me lo propusieron y acepté”, señala Serquis, que es doctora en Ciencias Físicas, cursó sus estudios en el Instituto Balseiro y en la Universidad de Buenos Aires, y reemplazará a Osvaldo Alberto Calzetta Larrieu –que había renunciado- al frente del organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

Serquis es la tercera presidenta mujer que tiene la institución en su historia. “Es extraño: solo un 35 por ciento de mujeres trabajan en la CNEA, y en los puestos de gerencias casi no hay ninguna mujer. En la institución hay más de 3 mil investigadores e investigadoras y casi 50 puestos de gerencia. Así que, una de las cosas en las que quiero trabajar, es en ese aspecto”, destaca Serquis.

Y agrega: “En la CNEA necesitamos crear mejores canales de comunicación tanto dentro de la Institución como hacia afuera. Hacia adentro, para identificar los problemas y las capacidades de las trabajadoras y los trabajadores, con el objetivo de generar soluciones basadas en un verdadero trabajo en equipo. Hacia afuera, para potenciar la participación y el sentido de pertenencia para dialogar con nuestra sociedad y encaminar nuestros proyectos hacia el desarrollo de nuestro país con un modelo justo y soberano”.

Serquis, además, se desempeña como profesora titular de Química en la Universidad Nacional de Río Negro y docente invitada en el Instituto Balseiro. Además, es la actual presidenta de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr). Asimismo, es la jefa del Departamento de Caracterización de Materiales del Centro Atómico Bariloche y directora alterna del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología UE-CONICET-CNEA, nodo Bariloche.

Serquis resalta asimismo que “la CNEA tiene misiones asignadas por ley en el asesoramiento al Poder Ejecutivo en materia de energía nuclear, en el desarrollo de tecnología innovativa, en materia de seguridad y debe cumplir un papel central en el sector nuclear argentino para articular esfuerzos con otras instituciones del país y el extranjero. Asumiremos esos roles con la presencia y seriedad que requieren para velar por el cumplimiento efectivo de la ley”.

Serquis, además, se desempeña como profesora titular de Química en la Universidad Nacional de Río Negro y docente invitada en el Instituto Balseiro. Además, es la actual presidenta de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr). Asimismo, es la jefa del Departamento de Caracterización de Materiales del Centro Atómico Bariloche y directora alterna del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología UE-CONICET-CNEA, nodo Bariloche.

Su línea de investigación se enmarca en desarrollar técnicas avanzadas de caracterización de materiales para energías limpias -como superconductores, materiales de almacenamiento y celdas de combustible, dispositivos clave para el futuro de las energías limpias a escala global- o de interés nuclear. En 2007 ganó el Premio Houssay Investigador Joven y el Premio Konex en 2013. En 2014, por su proyecto “Técnicas avanzadas de Caracterización de Materiales para Energías Limpias”, obtuvo el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”.

Este viernes, Serquis participará del ciclo Cerebro y Mujer II, un conversatorio en el que también estará Anahí Rayén Mariluán, cantante y compositora mapuche, Nora Bär, periodista científica de La Nación, y Bibiana Vilá, etnobióloga de la Universidad de Luján y  Directora de Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM).

Tags: CNEA, Conicet, Desarrollo, Investigación, Serquis, Tecnología

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter