
ADULTOS EN LA UNIVERSIDAD, LOS NUEVOS CAMINOS EN LA UNAJ
Entrevistas12 de septiembre 2023Charlamos con Marta Montiel, quien se acaba de recibir en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Técnica en Producción Vegetal y con Julián Dércoli, Secretario de Política y Territorio de la UNAJ. Las nuevas formas, las nuevas ideas para pensar la adultez.
¿Cómo se piensa la universidad para los adultos?
Julián Dércoli: Una de las políticas que venimos llevando desde los inicios de la universidad ya por el 2011 es la implementación de los cursos de UPAMI. Lo hemos hecho durante los años de la pandemia, son cursos abiertos a la comunidad de adultos mayores, hace una semana estábamos cerrando la inscripción de este último cuatrimestre, hay casi más de 300 autos mayores que se anotan para estudiar, más de 45 cursos con una propuesta de cursos que llamamos de Vinculación, que son abiertos a la comunidad, que no exigen un título previo ni nada pero que sí tienen como objetivo esto que ustedes comentaban antes. Por un lado, la cuestión de la integración de los adultos mayores a la vida de la universidad y, por otro lado, en temas que tienen que ver con la actualización, digo hay algo hoy muy vigente que son la cuestión de las nuevas tecnologías, tenemos cursos de idiomas, de nueva de uso del celular, computadoras, cosas de temática general.
¿Cómo es pensarla desde el territorio?
Me parece importante rescatar la perspectiva digamos del programa y de la unidad que lo maneja que es de la de unidad de centros locales. Nosotros pensamos la universidad como un derecho y -desde ese derecho- los estudiantes son el sujeto central pero también lo es todo una comunidad que rodea en el caso nuestro de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, que rodea la universidad y los adultos mayores forman parte de esa comunidad y tienen derecho a la universidad. Como Marta, a estudiar una carrera bueno en su caso una tecnicatura, una carrera de grado, de posgrado, pero también un otro conjunto de cursos que hacen al vínculo entre la universidad y la sociedad pero que hacen también al desarrollo de la vida comunitaria y de la vida individual de las personas.
¿Marta, cómo fue que te decidiste a estudiar la Tecnicatura en Producción Vegetal intensiva?
Marta Montiel: La idea fue cuando terminé mi ciclo secundario, que lo hice en tres años, fue al día siguiente que me entregan el diploma dice desde este ciclo, veo la computadora y miro las carreras de la UNAJ y decidí por inscribirme en la Tecnicatura en Producción Vegetal intensiva. Fue una carrera que la cursé en mucho más tiempo de lo que yo pensaba, pero bueno… ya está, ya por suerte la terminé, ya egresé de esa carrera en la universidad y hace poquitos días me entregaron el título. Realmente estoy muy contenta y todavía no me puedo creer la experiencia que viví.
¿Qué te permitió esto?
Fue muy importante, toda la gente que conocí y los contenidos de las materias también muy interesantes, mucho para aprender. Antes me dediqué más a mi trabajo, trabajé durante 35 años, pero cuando me jubilé me animé a estudiar. Una experiencia hermosa.
¿Por qué esta carrera?
Era más corta que otras carreras y me gustan mucho las plantas.
Julián, no es lo mismo al vejez de ahora que la de antes…
Los cursos están muy compenetrados con la comunidad. Y demuestra que es una universidad hospitalaria, y se va por estudios nuevos, que se pueden hacer en cualquier momento. Y como universidad pública, tenemos la obligación de generarlo. Se enmarca en el plan Fines, hay muchas entradas a la universidad.