Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de julio 2021

Analizan el consumo de energía de los platenses durante la pandemia

Noticias

Es un trabajo de investigadores del CONICET que apunta a identificar los patrones de comportamiento energético domiciliarios para proponer estrategias más eficientes de acceso y menor impacto en hogares con “pobreza energética”.

Un equipo de profesionales del CONICET en el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC, CONICET-UNLP) se encuentra trabajando en un proyecto que busca relevar distintas variables relacionadas con los hogares y el acceso a la energía con el objetivo de contribuir a los estamentos estatales y privados del sector para la implementación de estrategias que mejoren el acceso a los servicios y disminuyan el impacto que estos tienen en términos económicos, fundamentalmente en los domicilios que sufren pobreza energética, es decir la imposibilidad o dificultades para acceder o costear los requerimientos energéticos básicos para una vida digna.

En ese sentido, los profesionales del IIPAC acaban de lanzar una encuesta dirigida a los habitantes del Gran La Plata –que incluye a la capital bonaerense, Berisso y Ensenada– para trazar un diagnóstico del comportamiento energético de los hogares, sus condiciones de habitabilidad, el nivel socioeconómico de sus integrantes, el acceso y costos de los servicios, sobre todo a partir del impacto que tuvo la pandemia. Según comentan los investigadores, las distintas medidas de aislamiento y distanciamiento social implementadas a nivel nacional desde que se desató la crisis sanitaria, “han subrayado la importancia de rever el comportamiento energético de los hogares, a partir de haber sido el refugio de gran parte de la población afectada, donde el consumo ha crecido considerablemente. El sector residencial incrementó su demanda, debido tanto al teletrabajo como a un uso hogareño más intensivo de dispositivos electrónicos, artefactos de iluminación y equipamiento en general”.

Uno de los objetivos del proyecto es contribuir a la formulación de estrategias integrales de acceso, cobertura, actualización tarifaria y eficiencia energética en los sectores afectados por la pobreza energética, “no solo para beneficio del propio usuario, sino para la planificación, gestión y producción de la ciudad”.

Uno de los objetivos del proyecto –cuyo caso de estudio es el Gran La Plata, pero busca ser replicado en otras regiones de iguales características– es contribuir a la formulación de estrategias integrales de acceso, cobertura, actualización tarifaria y eficiencia energética en los sectores afectados por la pobreza energética, “no solo para beneficio del propio usuario, sino para la planificación, gestión y producción de la ciudad”. Cabe destacar que el equipo de trabajo está compuesto por los investigadores del CONICET Irene Martini, Gustavo San Juan y Pedro Chévez, y el becario de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) Javier Viñuela.

Tags: Conicet, Consumo, Energía, La Plata, Pandemia, UNLP

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter