Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de diciembre 2023

CLAVES DEL LIBRO SOBRE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS

Entrevistas

Tres docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata acaban de publicar el libro “El subsuelo de la patria: historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos”, por la editorial Prometeo. Se trata de Santiago Liaudat y Juan Manuel Fontana, de la Facultad de Trabajo Social, y Magdalena Tóffoli de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y becaria del CONICET. Entrevista en Radio 10.

¿Cómo fue abordar la historia del MTE con todo lo que eso significa?

El trabajo comenzó hace unos 3 años en plena pandemia, cuando se avecinaban los 20 años de la historia de la organización del movimiento que nació por el 2002, teniendo un conocimiento de la militancia sabía que había una historia que faltaba ser contada.

Esta experiencia de organización popular tiene algunas características distintivas dentro de lo que es la historia de la militancia argentina y que en los últimos años había comenzado a hacerse pública en algunas figuras, tal vez la más conocida sea Juan Grabois que proviene de este movimiento.

Así comenzó la idea de escribir esta historia que tiene mucho conocimiento oral porque al inicio no había mucho registro audiovisual ni producción escrita, fue recuperada a partir de fuentes periodísticas, discusiones legislativas, entrevistas, trabajo de campo, tiene sus sorpresas y buscamos un estilo atractivo para que pueda ser leído por un público amplio.

Respeta el estándar de producción académica en el manejo de fuentes, rigurosidad metodológica, es un libro que va a ser de consulta para académicos y especialistas, pero en su estilo, desarrollo y en la forma de contar los acontecimientos apuntamos a que sea legible para todo público.

¿Cómo eligieron el título “El Subsuelo de la Patria”?

Para quienes conozcan la historia de argentina, recordarán la frase de Scalabrini Ortiz “El Subsuelo de la Patria Sublevado”, nosotros tomamos esta misma idea, ningún libro se llamaba así y nos gustó.

Efectivamente para los que somos trabajadores con derechos de libertados y nos sumergimos en la frontera invisible de la marginalidad, la exclusión, nos encontramos con otros códigos y formas organizativas, el MTE (movimiento de trabajadores excluidos) es como de la precariedad absoluta, desde la exclusión total que comienza con un grupo de cartoneros construyeron una organización Nacional que hoy tiene trabajadores textiles, de campo, de la construcción, tienen un impacto internacional, se volvieron interlocutores con el Papa Francisco, construyeron hoy la integración con una economía popular y pasaron a una etapa de organización del trabajo.

¿Demuestran cómo se puede construir en sociedad y comunidad?

Absolutamente y cómo en las condiciones de precariedad nos salva la comunidad. Cuando empezamos el libro, no pensamos que la Argentina se iba a convertir en esto, el libro tiene un sentido mucho más profundo que es mostrar que otra Argentina es posible.

Esa Argentina ya existe, hay muchas personas que se organizan para ayudar a otros. Miles de ex presos se organizaron en cooperativas en torno al trabajo, este es el concepto del MTE y tiene una taza de reincidencia cero. Es la mejor política de seguridad.

El método político terapéutico con las personas adictas que construyeron centros barriales de referencia en todo el país para tener un apoyo en el caso de adicción también lo es.

Tags: Conicet, Historia académica, Juan Manuel Fontana, Libro, Magdalena Tóffoli, Movimiento de trabajadores, Radio 10, Santiago Liaudat, UNLP

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter