Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de octubre 2020

CÓMO TRANSITAR LA PANDEMIA CON ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS

Noticias

La UNCUYO desarrolla la Primera Jornada Virtual para Personas con Enfermedades Oncológicas “Hablemos de cáncer en pandemia”. La importancia de no retrasar los controles necesarios en las enfermedades crónicas.

Es uno de los grandes temas de estos tiempos, pero que muchas veces quedan postergados. Pero el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) está emprendiendo un camino para priorizar la gestión de las enfermedades crónicas ya que agravan la calidad de vida del enfermo y ponen en jaque los sistemas de salud. Considera fundamental educar sobre el empoderamiento del paciente para que al hacer uso de su autonomía pueda intervenir en las decisiones y ser el principal protagonista de su tratamiento.

Es el objetivo central de la Primera Jornada Virtual para Personas con Enfermedades Oncológicas “Hablemos de cáncer en pandemia”, con la que busca también instalar en la sociedad la importancia de no retrasar los controles necesarios en las enfermedades crónicas. La propuesta incluye varios encuentros abiertos y gratuitos que se pueden ver a través de la web y de las redes sociales del DAMSU y del COIR.

En ese sentido, ha contemplado todos los medios disponibles como las consultas presenciales, la telemedicina y los convenios con prestadores externos para que no se produzca una interrupción en la atención y en los controles pertinentes.

25 sociedades científicas de argentina elaboraron un documento en el cual advierten las consecuencias que la pandemia generaría en los pacientes con enfermedades crónicas, no por COVID directamente, sino por la falta de controles médicos o por la falta de controles de laboratorio u otros métodos diagnósticos

¿Por qué hablar de cáncer en pandemia?

En setiembre de este año, un grupo de 25 sociedades científicas de argentina, elaboraron un documento en el cual advierten las consecuencias que la pandemia generaría en los pacientes con enfermedades crónicas, no por COVID directamente, sino por la falta de controles médicos o por la falta de controles de laboratorio u otros métodos diagnósticos.

Se estima que las consultas disminuyeron en más del 60% con respecto al año pasado y en DAMSU ese valor fue similar. Esto traerá seguramente, más complicaciones secundarias por eventos cardiovasculares como infartos, ACV, trastornos metabólicos y en pacientes oncológicos, diagnósticos más tardíos; empeorando la calidad de vida y encareciendo las prestaciones para el sistema de salud.

Los temas y especialistas de la Jornada

Se hablará sobre “Cáncer en pandemia”, a cargo del médico Jorge Hidalgo, oncólogo clínico, jefe del Servicio de Oncología del Hospital El Carmen, responsable del Servicio de Oncología del Hospital Universitario y referente del Servicio de Oncología Mamaria y Pulmonar del COIR.

Otro de los temas: “Psicooncología, definiciones e importancia de rearmarnos emocionalmente frente a esta enfermedad”, a cargo de la psicóloga y psicooncóloga María Laura Rodríguez, del Hospital Universitario y del COIR.

El tema alimentos será: “Recomendaciones para establecer una nutrición equilibrada” a cargo de la licenciada y nutricionista Priscila Navarrete, jefa del Servicio de Nutrición del Hospital Santa Isabel de Hungría y Nutricionista en el COIR.

“El sistema de salud desde la vivencia de una persona con cáncer” a cargo de la médica Liliana Soria.

“La importancia de realizar actividad física aun cuando se transita la enfermedad oncológica” a cargo de la licenciada y profesora de Educación Física, Jéssica Pujado, integrante del equipo interdisciplinario del Servicio de Educación para la Salud de DAMSU.

Tags: Cáncer, Enfermedad, Enfermedades crónicas, Oncología, Pandemia

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter