
¿Cuáles son los riesgos de cortar la parte podrida de las verduras y comer el resto?
EntrevistasEl Ingeniero químico, director del Centro Tecnológico de Alimentos y docente en la Universidad Tecnológica Nacional, Matías Hallu brinda detalles de los riesgos de cortar la parte podrida de la fruta y comer el resto.
¿Está bien cortar una fruta podrida y comer el resto?
-En realidad no es recomendable porque cuando nosotros logramos observar que hay un crecimiento microbiano en una parte de ya sea una fruta o lo que queramos consumir, nos está indicando que ese alimento está sufriendo ya un proceso de alteración que empieza a ser el inicio de una putrefacción. Cuando nosotros observamos que en una parte del alimento hay un crecimiento microbiano que ya es visible nos está indicando que lo recomendable es que no.
¿Se puede comer una manzana golpeada?
– Lo que sucede en el caso puntual de la manzana cuando se nos golpea es que empezamos a romper esa protección natural que tiene la fruta, entonces empieza a estar en contacto con el oxígeno la manzana dentro tiene un tipo de enzima que es una proteína que acelera un proceso de oxidación que se conoce como polifenoloxidasa que causa ese oscurecimiento, que está oscura es un proceso natural.
¿Qué es lo que puede pasar si uno consume esa fruta o verdura cortada?
-Va a depender mucho de la naturaleza del alimento y de lo que se conoce en los alimentos como los factores intrínsecos que es qué tan seguro o qué tan rápido se va a terminar poniendo feo o estropeando un alimento, como por ejemplo cuando uno habla del PH que es una escala si es el alimento uno piensa en un limón o en un pedazo de carne y si los dejo fuera de la heladera el pedazo de carne se va a terminar estropeando más rápido que el limón porque el limón tiene ese factor intrínseco que lo protege durante más tiempo o mejor dicho de una mayor cantidad de microorganismos Entonces nos da un cierto grado mayor de seguridad.
¿Qué hacemos cuando se cae algo al piso?
-Las bacterias no van a esperar no tienen ese tiempo de espera desde el momento que a mí algo se me cayó al piso eso ya se contamina y va más allá de que el piso esté limpio o no porque hay una gran diferencia entre lo que es la limpieza y la sanitización yo puedo por ejemplo limpiar la olla con la que cociné un arroz pero después no le pulverizo alcohol al 70 Entonces en realidad esa olla tiene bacterias en su superficie porqué no aparece.