Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

EL BULLYING DESDE LA SEGREGACIÓN

Entrevistas10 de marzo 2023

El trágico episodio en el que dos gemelas argentinas saltaron del balcón de su casa en Barcelona, tras el cual una de ellas falleció y la otra permanece internada de gravedad, puso nuevamente el tema del bullying en primera plana. ¿Cuáles son los alertas que debemos detectar como sociedad para prevenirlo? Ángel Fernández, psicoanalista y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, lo explicó en Radio 10.

¿A qué te referís como el “bullying” como una palabra tapón?

Hay muchas palabras que utilizamos que parecen sintetizar una serie de problemas y en realidad los simplifican a tal punto que se pierden todas las aristas. Había un antropólogo que decía “formular bien el problema es tener el 50% de la solución”. La palabra “bullying” no deja plantear bien el problema en su complejidad, prefiero definirlo como acoso que tiene más resonancia.

¿Decís que tiene que ver con un fenómeno estructural?

Exactamente, esto no quiere decir que no haya que combatir las formas coyunturales del acoso o bullying, nos va a resultar más fácil si tenemos una idea de la invariante estructural en la que se funda y esa variante de la realidad empírica de los fenómenos que encontramos bajo el rótulo de bullying tiene que ver con un fenómeno anunciado tempranamente por Lacan, el psicoanalista Francés: planteaba como iba a crecer la lógica de los mercados comunes que hoy llamamos globalización y cómo crecería la segregación, y acá es localizar el mal en un objeto definido, lo acoso, lo persigo hasta destruirlo para recuperar el equilibrio perdido. Esto es el núcleo del fascismo político, esta es la ilusión en la que estamos metidos como sociedad y se viene haciendo muy fuerte los últimos años que -eliminando una parte de la sociedad- vamos a recuperar el equilibrio, ya sean los pobres o los ricos cuando en realidad toda sociedad se funda en un desequilibrio inaugural, estructurante de fuerzas, energías, potencias e intereses o increpancias. Por tal motivo, no hay equilibrio que recuperar ni un mal nítidamente localizado.

¿Cómo hacemos para lidiar con esta situación?

El corazón del hombre es negro, tenemos una relación con el mal, no somos ángeles como ideal, todos queremos ser buenos. Pero hay un mal estructural, la tecnología potenció el tema, hay algo en la sociedad misma que tiene que ver con la violencia, crueldad, segregación. Hay varios caminos para lidiar, pero creo que podemos ser un poco menos condescendientes con nuestros ideales, queremos creer que hay un equilibrio por recuperar y me parece que debemos reconocer el mal en nuestro propio jardín y salir de esta lógica paranoica y del alma bella para poder analizar el mal radical. Tenemos que interrumpir esto de que el mal viene de afuera y poder aceptar nuestra participación porque la realidad de la coexistencia nos hace así, el amor y la vida hay que sostenerlas.

¿Esto se acentuó en las escuelas?

Freud fue el que dijo los niños se angustian, tienen sexualidad, no hay que tomarlo solo como cosas de chicos. Lo que tiene que ver con la infancia, el lenguaje, lo femenino hay que recuperarlo, pero en esta nueva barbarie tecnológica ya no sabemos si la leche es buena o mala. Conocemos tanto que nos volvemos más vulnerables y los jóvenes son los más afectados. Hay una noción de responsabilidad, los adultos creo que tenemos la responsabilidad de rectificar a futuro la consecuencia de la tecnología, la globalización, el cinismo de los que más tienen, el crecimiento de la pobreza. Somos responsables no desestimando y poniendo en valor las cosas que son más pequeñas como la infancia, el lenguaje, la responsabilidad, el amor, hay que trasmitirle a la población porque hay desorientación, nadie sabe qué hacer con sus satisfacciones.

¿Qué pueden hacer los padres?

Los mecanismos de control son necesarios, pero tiene un límite. Con control e intervención no creo que se arregle, hay que establecer mecanismos de control que funcionan de alguna manera y complementarlo con un deseo de conversar, hay que construir espacios de conversación con los más chicos, transformar. Hay que tocar con las palabras el real que tiene cada uno. Tenemos que hacernos cargo de los agujeros de nuestra época sabiendo que podemos intervenir con nuestro lenguaje en el real que padecemos.

Tags: Ángel Fernández, Barcelona, Bullying, Gemelas, Radio 10, Segregación, UNR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

“EL PRINUAR APLICARÁ PARA UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS”

5:47 pm 24 Mar 2023

DESAFÍOS ÉTICOS EN TORNO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7:02 pm 23 Mar 2023

“SE PUEDE ACERCAR LAS MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE LO LÚDICO”

6:47 pm 23 Mar 2023

“Hace falta la ley de reciclado de neumáticos”

6:15 pm 22 Mar 2023

NEUROSEXISMO, SALUD CEREBRAL Y OTROS DESAFÍOS

4:42 pm 21 Mar 2023

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 16 h @radio10 📺 Sábados 24 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
3h

#UNAHUR I Hoy a las 🕰️24 charlamos en 📺@C5N con el rector en ejercicio @unahurlingham @WalterWallach. Todo lo que se viene para el calendario académico 2023.
.
Con @YammiSegovia y @Sole_Gori. Produce @freakconsultora

Reply on Twitter 1639662615176552450Retweet on Twitter 16396626151765524501Like on Twitter 16396626151765524503Twitter 1639662615176552450
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
3h

#Hoy 🕰️24 h 📺#C5N I Conocé la máquina trituradora de 🛞neumáticos que diseñaron en @utnfrlaplata y que puede ser un gran aporte para el medio ambiente. Lo explica el Sec. de Ciencia y Tecnología de la #UTN platense, Gerardo Botasso.
.
Con @YammiSegovia y @Sole_Gori.

Reply on Twitter 1639653294908874753Retweet on Twitter 1639653294908874753Like on Twitter 16396532949088747531Twitter 1639653294908874753
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter