
El IALAB presenta los desafíos 2023 en la UBA
Noticias29 de noviembre 2022Será el 2 de diciembre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA. El Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial construyó un ecosistema único en habla hispana y presenta sus metas para el año que viene: su alianza con UBA TEC e InnovaLab.
Desde que se creó, el UBA IALAB bate récords en cuanto a formación de jóvenes que se capacitan en su campus completamente automatizado, tanto como es protagonista de la revolución tecnológica en el sector público latinoamericano.
Por eso, con la presencia de Mateo Salvato, Connie Ansaldi y Tomás Balmaceda este viernes 2 de diciembre desde las 16, sobre Figueroa Alcorta se verán los resultados de un lustro dedicado a la generación de inteligencia artificial (IA) en la Justicia argentina, colombiana y peruana, además de algoritmos diseñados para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las publicaciones internacionales que hicieron del Laboratorio un referente mundial en materia de innovación tecnológica en el sector público.
No obstante, los lanzamientos de cara al 2023 refuerzan ejes clave en la gestión de la tecnología, especialmente cuando se la entiende con mentalidad de este siglo: el impacto social de la ciencia aplicada reuniendo al sector público, las empresas, y las instituciones académicas, y el foco en la juventud.
Por ello, en el evento se formalizará la alianza IALAB – UBA TEC, liderada por Juan Manuel Haddad, Gerente de Regulación y Competencias de Telefónica Hispam, quien trabaja en el IALAB en proyectos de articulación entre el sector empresario y el Estado.
En términos prácticos, significa que UBA TEC (empresa pública controlada por la UBA) incubará un laboratorio orientado a impulsar la economía del conocimiento: vinculación público – privada, ciencia al servicio del sector productivo y la innovación para la economía de triple impacto (económico, social y ambiental).
Asimismo, se anunciará la creación de InnovaLab, un área específica dentro del IALAB para que los jóvenes aprendan a crear startups y puedan incubar sus proyectos allí.
Con foco en el mundo crypto y los NFT’s, InnovaLab buscará dar contención a jóvenes de toda América Latina que tengan ganas de emprender desarrollando proyectos tecnológicos sobre Blockchain, o en el ecosistema Web 3.
Además, habrá música en vivo, presentación del libro El imperio de los algoritmos, de Cecilia Danesi, y demostraciones de startups que hoy acompañan al IALAB en el desarrollo de proyectos de gaming, transformación digital y Metaverso.
Para inscribirse y disfrutarlo en forma presencial, clic al formulario o a la web del IALAB.