
La UNNE subsidiará 16 proyectos que estudiarán impactos de la sequía e incendios en Corrientes
Noticias13 de abril 2022La Universidad Nacional del Nordeste otorgó subsidios específicos a 16 grupos de investigación que llevarán a cabo proyectos que analizarán los impactos de la sequía e incendios en la provincia de Corrientes, y además propondrán estrategias para prevenir estos fenómenos o minimizar sus impactos. A principios de marzo, la UNNE abrió una convocatoria especial de […]

Tras los incendios, el déficit hídrico sigue afectando a los animales silvestres
Noticias21 de marzo 2022Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE indicaron que el fuego generó ese déficit hídrico y redujo considerablemente las fuentes de agua en las que se alimentan, hidratan y viven muchas especies. Siguen los ejemplares muertos, deshidratados, desnutridos y en mal estado. Los animales muertos o lesionados por el fuego constituyeron una […]

«El fuego no distingue lo que quema»
Entrevistas10 de marzo 2022El ingeniero forestal UNLP, Sebastián Robbiani, charló en Radio 10 sobre las causas y consecuencias
de los incendios en Corrientes. Las proyecciones. […]

T3 – Episodio 9
Podcast7 de marzo 2022La Universidad Nacional de La Plata convoca a participar del primer equipo de deportes electrónicos y su coordinador Leandro Becka explica de qué se trata. Se dio a conocer nuevo relevamiento del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento a referentes barriales durante la pandemia. Verónica Maceira, coordinadora de esta investigación, nos […]

SEQUÍAS E INCENDIOS FUERA DE CONTROL
Entrevistas3 de marzo 2022El jefe de Recursos Naturales del INTA Corrientes, Ditmar Kurtz, habló en C5N sobre los incendios
que azotan a la región mesopotámica. […]

Bosques nativos, bosques implantados en un contexto de sequía extrema
Opinion2 de marzo 2022El especialista Sebastián Robbiani plantea la importancia de la implantación de los bosques nativos en una región
como el norte argentino. Cómo se relación con la producción y el medioambiente. […]

Incendios en Corrientes, mirando hacia el futuro
Opinion25 de febrero 2022La ingeniera forestal Corina Graciano analizan las consecuencias a las que se enfrentará
la región del noreste argentino una vez finalizados los incendios que azotan a la Provincia de Corrientes. […]

Sequía e incendios en Corrientes
Noticias22 de febrero 2022Un informe de la UNNE y el INTA indica que la superficie cubierta por agua
en la provincia estaría por debajo del 10% respecto al 40% habitual. […]

Advierten sobre la pérdida de aves en las sierras de Córdoba
Noticias28 de enero 2022Una investigación del Instituto Gulich, realizada con imágenes satelitales y datos a campo, determinó cómo los cambios
en el uso del suelo, por la deforestación, los incendios y la urbanización, afectaron la biodiversidad en las últimas tres décadas. […]

El mapa de los incendios serranos cordobeses
Entrevistas19 de octubre 2021Entrevistamos en Radio 10 a Nicolás Mari, especialista en teledetección de incendios forestales de INTA Cruz del Eje
y docente del Instituto Gulich, quien detalló por qué se quemó el 58% de la geografía serrana cordobesa. […]

Se instalan cámaras de detección de incendios en el delta del Paraná
Noticias8 de octubre 2021Se trata del equipamiento de las torres ya construidas en el marco de la iniciativa Faros de Conservación. Esta tecnología permitirá acortar el plazo de detección y reacción ante la aparición de focos ígneos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible completó la instalación de las cámaras multiespectrales de las dos primeras torres del sistema […]

El INTA y la Universidad de Valencia desarrollan estrategia para diagnóstico de daños por incendios
Noticias17 de agosto 2021Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), «más del 60 % del territorio argentino se encuentra bajo condiciones áridas y semiáridas. El INTA y la Universidad de Valencia, España, desarrollaron una estrategia para diagnosticar niveles de daños por incendios en ecosistemas de pastizales a partir de imágenes satelitales que permiten ver en un mapa […]