
“Hay que concientizar la donación voluntaria de sangre”
EntrevistasUn informe de la red de Hospitales Universitarios de la UBA indicó que 9 de cada 10 personas alguna vez va a necesitar una transfusión de sangre. Se conmemoró el 9 de noviembre el Día Nacional del Donante de Sangre y el Dr. Edgardo Bacha, técnico en Hemoterapia, explicó en Radio 10 los beneficios de concientizar en el tema.
¿Podría contarnos por qué es importante donar sangre?
Nueve de cada diez personas, van a necesitar sangre o algún componente, hay que concientizar la donación voluntaria, es un órgano indispensable y no se consigue de manera artificial.
¿Si un paciente requiere sangre debe esperar?
Tratamos de conseguir salvo que tenga un requerimiento en exceso o algún grupo sanguíneo difícil. Tratamos de no cancelar ninguna cirugía por este motivo.
¿El stock que tienen deben cuidarlo y estar atentos a las necesidades?
Los RH negativos son solo el 20% de la población, es difícil conseguir, pero por suerte tenemos donantes, debemos tomarlo como hábito, se puede donar 3 veces al año y es el único órgano que se dona en vida.
¿Cuáles sn los aspectos a tener en cuenta cuando vamos a donar sangre?
Cualquier persona que se sienta bien y esté ente 18 y 65 años de edad puede hacerlo. Actualmente hasta una persona con hepatitis A puede donar sangre.
¿Podemos contagiarnos algo al donar?
Jamás, es todo estéril para que al conservar la sangre no penetre ninguna bacteria, se sacan entre 450 y 500 ml, el cuerpo no detecta esa falta y por tal motivo no llegamos a tener síntomas, lo que sí podemos sentir es una baja de presión, pero por el estrés del momento, se realiza en poco tiempo y antes de donar se requiere un estudio para ver si puede hacerlo. De una unidad de sangre se pueden salvar 3 vidas.
¿Hay alguna restricción para poder donar?
Si tenemos tatuajes esperamos un año que es el período ventana para saber si tiene alguna infección.