
LA PRIMER MUJER RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORDESTE
Entrevistas18 de febrero 2022Este sábado en Desde el Conocimiento, dialogamos con Delfina Veiravé, rectora de a UNNE. Los desafíos en su carrera, cómo es ser rectora siendo mujer y cómo se instala el género en las universidades.
Delfina Veiravé está transitando su segundo mandato como rectora de la UNNE. La universidad tiene 65 años y ella ya hace casi ocho que ocupa el actual cargo. “Creo que estos pasos rompen tradiciones, rompen culturas, toda mi actividad académica y profesional la he hecho en el ámbito de la universidad. Soy una persona que viene de este camino. Siempre pensé que cuando uno llega a estos lugares, lo hace, también, en representación colectiva”.
En una entrevista que mantuvo con Majo Martino en C5N, la ex presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dijo respecto a los avances en materia de género: “Las mujeres hemos estado dando pasos, lo que más nos cuesta es traspasar el techo de cristal y, a veces, las paredes de cristal. En mi caso, provengo de las ciencias sociales, soy profesora en ciencias de la educación, vengo del campo pedagógico. Fui también la primera vicerrectora mujer de la universidad antes de ser rectora. Es un camino que hemos construido de manera colectiva también”.
Además, Veiravé explicó cuáles son los desafíos de cara al futuro: “Creo que un desafío que tenemos las mujeres es ir construyendo nuevos modelos de liderazgo y de nuevas prácticas dentro del campo de la política. En el caso de las mujeres, sí tenemos que poner a prueba muchas cosas, muchas más que los varones, autoridad intelectual, tenemos que poner autoridad en el sentido también académico. Las mujeres que llegamos a estos lugares, en general, damos cuenta de una trayectoria académica de investigación, de docencia, de formación, que nos es más exigida que en el caso de los varones.
La rectora también se refirió a cómo se instala el género en las universidades: “Primero, obviamente, estos cambios son parte de un cambio cultural mayor. De cualquier manera, Las universidades siempre tenemos esa tensión, permanente. Entre la conservación y el cambio. Somos instituciones altamente conservadoras, lo cual no es malo, quiero decir, porque también tenemos una función muy importante de conservación de la cultura, del patrimonio social y cultural, y eso hace a la conservación. Yo creo que cuando las mujeres llegamos a estos lugares, tenemos la obligación de poner en la agenda estos temas que son invisibilizados muchas veces en las instituciones.
Deja una respuesta